Arancel del 50% de Trump sobre India entra en vigor y se convierte en uno de los más altos

La elevadísima tasa deja a la India, la economía importante de más rápido crecimiento del mundo, ante una probable caída del comercio con su mayor mercado de exportación.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una rueda de prensa con Narendra Modi, primer ministro de la India, no presente en la imagen, en el Salón Este de la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el jueves 13 de febrero de 2025.
Por Shruti Srivastava - Dan Strumpf
27 de agosto, 2025 | 12:37 AM

Bloomberg — El presidente Donald Trump impuso un arancel aplastante del 50% a algunos productos indios, el más alto de Asia, para castigar al país por comprar petróleo ruso, lo que trastocó los esfuerzos que Washington había realizado durante décadas para estrechar lazos con Nueva Delhi.

Los nuevos aranceles entraron en vigor a las 12:01 a. m. del miércoles en Washington, duplicando el arancel existente del 25% sobre las exportaciones indias. Trump ha criticado a la India por comprar petróleo ruso, que, según él, está financiando la guerra del presidente Vladimir Putin en Ucrania. Nueva Delhi ha defendido sus lazos con Rusia y ha calificado las acciones de Estados Unidos de “injustas, injustificadas y poco razonables”.

PUBLICIDAD

La elevadísima tasa deja a la India, la economía importante de más rápido crecimiento del mundo, ante una probable caída del comercio con su mayor mercado de exportación. Los gravámenes también amenazan la competitividad de las exportaciones de la India frente a rivales como China y Vietnam, al tiempo que plantean interrogantes sobre las ambiciones del primer ministro Narendra Modi de transformar la nación del sur de Asia en un importante centro de fabricación.

Ver más: Aviso de la administración Trump dice que pronto se aplicará un arancel del 50% a India

“Se trata de un golpe estratégico que amenaza la posición que India ha mantenido durante mucho tiempo en los mercados estadounidenses intensivos en mano de obra, pone en riesgo el desempleo masivo en los centros de exportación y podría debilitar la participación de India en las cadenas de valor mundiales”, afirmó Ajay Srivastava, fundador del grupo de expertos Global Trade Research Initiative, con sede en Nueva Delhi.

PUBLICIDAD

Añadió que los competidores se beneficiarán de ello, “lo que podría excluir a India de mercados clave incluso después de que se retiren los aranceles”.

Algunas industrias clave quedarán exentas. Las exportaciones de productos electrónicos, por ejemplo, no se verán afectadas, lo que por ahora salva las enormes inversiones de Apple Inc. (AAPL) en nuevas fábricas en la India. Las exportaciones farmacéuticas tampoco se verán afectadas.

Los aranceles han sorprendido a los funcionarios indios y se producen tras meses de negociaciones comerciales entre Nueva Delhi y Washington. La India fue uno de los primeros países en iniciar negociaciones comerciales con la Administración Trump, pero sus propios aranceles elevados y sus políticas proteccionistas en sectores como la agricultura y los productos lácteos han frustrado a los negociadores estadounidenses.

Las relaciones se deterioraron aún más después de que Trump arremetiera contra la India por su compra de petróleo ruso. Nueva Delhi ha argumentado que las compras estabilizan los mercados energéticos y ha dicho que seguirá comprando petróleo ruso “en función del beneficio financiero”.

El deterioro de las relaciones ha empujado a la India a alejarse de Estados Unidos y a forjar vínculos más profundos con los demás miembros del bloque BRICS. En los últimos meses, Pekín y Nueva Delhi han tratado de reparar las relaciones que se habían deteriorado tras los violentos enfrentamientos fronterizos de 2020, y se espera que Modi se reúna con el presidente Xi Jinping al margen de una cumbre de seguridad que se celebrará en China la próxima semana, en lo que será su primera visita al país en siete años.

Ver más: Putin habla con Lula da Silva y Modi sobre la reunión con Trump en Alaska

Al mismo tiempo, la India y Rusia se han comprometido a aumentar su comercio anual en un 50%, hasta alcanzar los US$100.000 millones en los próximos cinco años. La India ha incrementado sus importaciones de petróleo de Rusia desde que comenzó la invasión a gran escala de Ucrania en 2022 y, según la consultora Kasatkin Consulting, con sede en Moscú, ahora representa alrededor del 37% de las exportaciones de petróleo de Rusia.

Las empresas indias suspendieron temporalmente sus importaciones de Urals ruso a principios de agosto, pero volvieron al mercado en las semanas siguientes.

Un equipo comercial estadounidense que tenía previsto llegar a la India entre el 25 y el 29 de agosto para una sexta ronda de negociaciones comerciales ha aplazado su visita, lo que ha suscitado nuevas preocupaciones sobre si ambas partes podrán alcanzar un acuerdo comercial antes del otoño, objetivo fijado durante la visita de Modi a la Casa Blanca en febrero.

Citigroup Inc. (C) estima que el arancel combinado del 50% supone un riesgo a la baja de entre 0,6 y 0,8 puntos porcentuales para el crecimiento anual del producto interior bruto.

El impacto económico puede verse amortiguado por el hecho de que la economía de la India se basa en gran medida en la demanda interna, más que en las exportaciones, por lo que reforzar la confianza de los consumidores y las empresas es clave para acelerar el crecimiento. El consumo privado representa alrededor del 60% del PIB de la India y, aunque Estados Unidos es el mayor mercado de exportación de la India, con envíos por valor de US$87.400 millones en 2024, eso solo supone el 2% del PIB total de la India.

Para reforzar la confianza, el Gobierno de Modi se ha comprometido a llevar a cabo “reformas de nueva generación”, comenzando por una importante reforma del impuesto sobre el consumo. Los funcionarios de Nueva Delhi también se están reuniendo para elaborar medidas de apoyo a sectores como el textil y el calzado, que probablemente se verán muy afectados por el aumento de los aranceles.

Ver más: Trump anuncia que aumentará los aranceles a India en las próximas 24 horas

Los mercados de bonos y divisas de la India se han desplomado ante la imposición de los nuevos gravámenes, y la rupia es ahora la moneda con peor rendimiento de Asia en lo que va de año. Los mercados bursátiles indios ya han registrado salidas de capital extranjero por valor de casi US$5.000 millones desde julio.

“El lado positivo puede ser que esta presión externa impulse a la India a acelerar las reformas pendientes”, escribió Trinh Nguyen, economista senior de Natixis, en una nota el martes. “La tierra, la mano de obra y la liberalización son necesarias para impulsar el crecimiento y aumentar la competitividad”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD