Batalla de aranceles sobre automóviles: Japón evalúa respuesta ante amenaza de Trump

Las exportaciones de chips y dispositivos de fabricación de chips representaron sólo el 3,7% de los envíos totales de Japón a EE UU en 2024.

Tokio está vigilando de cerca cualquier posible impacto derivado del aumento de los gravámenes, que según el presidente podrían darse a conocer oficialmente tan pronto como el 2 de abril. (Toru Hanai/Bloomberg)
Por Yoshiaki Nohara
19 de febrero, 2025 | 04:23 AM

Bloomberg — Japón evalúa el tema de los aranceles sobre los automóviles a EE.UU. después de que el presidente Donald Trump amenazara con imponer un gravamen del 25% a las importaciones de automóviles, una medida que supondría un duro golpe para la economía japonesa.

Tokio está vigilando de cerca cualquier posible impacto derivado del aumento de los gravámenes, que según el presidente podrían darse a conocer oficialmente tan pronto como el 2 de abril. Los economistas estiman que el impacto sería sustancial dado que los automóviles constituyen el mayor componente de las exportaciones japonesas, con EE.UU. como primer mercado.

PUBLICIDAD

Vea más: Japón conversa con EE.UU. mientras se prepara para posibles consecuencias arancelarias

“Hemos estado planteando la cuestión al gobierno estadounidense, dada la importancia de la industria automovilística japonesa”, declaró el secretario jefe del gabinete japonés, Yoshimasa Hayashi, en una conferencia de prensa celebrada este miércoles. “Japón examinará primero cuidadosamente los detalles específicos de las medidas que salgan y su impacto en Japón, y luego responderá adecuadamente”.

Las declaraciones de Hayashi se producen después de que el ministro de Asuntos Exteriores, Takeshi Iwaya, planteara la cuestión a su homólogo Marco Rubio la semana pasada, cuando Tokio también pidió la exclusión de los aranceles recíprocos de Trump. La nación asiática también busca la exclusión de sus nuevos aranceles sobre el acero y el aluminio.

“Teniendo en cuenta que alrededor de un tercio de las exportaciones a EE.UU. son automóviles, el impacto en la economía japonesa será significativo”, dijo Harumi Taguchi, economista principal de S&P Global Market Intelligence. “Si se impone un arancel del 25% a todos los países, los precios de los vehículos en EE.UU. subirán, y si la demanda de compra no mantiene el ritmo, eso significa también que la demanda de exportaciones japonesas caerá”.

No está claro si Japón también busca una exención de los aranceles a los automóviles, ya que el ministro de Comercio, Yoji Muto, no respondió directamente el martes cuando se le preguntó al respecto. Las empresas japonesas también podrían verse afectadas por aranceles del 25% en los sectores de chips y farmacéutico, aunque los detalles son escasos.

Las exportaciones de chips y dispositivos de fabricación de chips representaron sólo el 3,7% de los envíos totales de Japón a EE.UU. en 2024. Los artículos médicos representaron sólo el 1,9% del total. En un reflejo de las preocupaciones sobre las industrias clave de Japón, los subgrupos dentro del índice de referencia Topix que representan los automóviles, los productos farmacéuticos y la maquinaria de precisión tuvieron todos un rendimiento inferior al índice general el miércoles.

El impacto de los aranceles será mucho mayor para el sector automovilístico de Japón en comparación con otras industrias, ya que los automóviles y sus piezas representaron algo más de un tercio de las exportaciones japonesas a EE.UU. el año pasado. Es muy probable que los automóviles japoneses se conviertan en objetivo, dado que Japón se encuentra entre los principales exportadores de automóviles a EE.UU.

PUBLICIDAD

Eso supondría un golpe para muchos trabajadores de Japón, ya que las empresas relacionadas con el automóvil, incluidos los proveedores de material, emplean a 5,58 millones de personas en el país, es decir, el 8,3% de la mano de obra total, según la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón.

Lea más: Exportaciones de Japón aumentan a un ritmo más rápido ante medidas arancelarias de Trump

El año pasado, las exportaciones de automóviles supusieron el 17% de todos los envíos al exterior de Japón, y más de un tercio de ellos se dirigieron a Estados Unidos. Eso desempeñó un papel importante a la hora de mantener el superávit comercial de Japón con EE.UU. en un nivel alto, un hecho que arriesga la ira de Trump, ya que el presidente pretende utilizar los aranceles para reducir los déficits comerciales de EE.UU. y presionar a otras naciones para que construyan fábricas en EE.UU.

Aún así, los fabricantes japoneses ya fabrican más vehículos en EE.UU. de los que exportan a este mercado desde su país de origen, según las estimaciones de JAMA. En 2023, los fabricantes japoneses fabricarán 3,3 millones de vehículos en EE.UU., más del doble de los 1,5 millones que exportan a la nación.

Lea más en Bloomberg.com