China contraataca a Trump con investigación a Google, aranceles al crudo y control a metales clave

Pekín también puso al propietario de Calvin Klein y Tommy Hilfiger, así como a Illumina Inc., en una llamada lista negra de entidades que podrían ver afectadas sus operaciones en China.

Google China
Por Josh Xiao
04 de febrero, 2025 | 05:45 AM

Bloomberg — China tomó represalias a los aranceles iniciales de la guerra comercial de Donald Trump apuntando a un puñado de empresas estadounidenses y aplicando gravámenes a algunos productos estadounidenses, en una medida aparentemente diseñada para evitar una escalada de tensiones entre las mayores economías del mundo.

Pekín impuso el martes un gravamen del 15% a importaciones de energía estadounidenses por menos de US$5.000 millones y una tasa moderada del 10% al petróleo y los equipos agrícolas estadounidenses, momentos después de que entren en vigor los nuevos aranceles estadounidenses. China dijo que también investigará a Google por supuestas violaciones antimonopolio, aunque los servicios de búsqueda de Alphabet Inc. (GOOGL) no están disponibles en el país desde 2010.

PUBLICIDAD

Lea más: Trump planea hablar con Xi, aumentando la posibilidad de suspender el arancel del 10% a China

En medidas más específicas, las autoridades pusieron al propietario de Calvin Klein, PVH Corp., y a la empresa estadounidense de secuenciación genética Illumina Inc. en una llamada lista negra de entidades que podrían ver afectadas sus considerables operaciones en China, e impusieron un nuevo control de exportación sobre el tungsteno y otros metales críticos utilizados en las industrias electrónica, de aviación y de defensa.

La respuesta del presidente Xi Jinping pareció cuidadosamente calibrada para evitar un impacto importante en la economía de China, al tiempo que mostró a Trump la capacidad de infligir daño en una variedad de frentes, incluso interrumpiendo la cadena de suministro de minerales clave y perjudicando a las empresas estadounidenses con operaciones importantes en el continente.

Esa moderación, sumada a las especulaciones de que Xi podría hacer más para impulsar la economía china, condujo a una reacción relativamente moderada en los mercados, en particular porque Trump señaló su deseo de hablar con el líder chino antes de que los aranceles entraran en vigor. Los aranceles chinos entrarán en vigor el 10 de febrero, lo que podría dejar margen para la negociación.

“A primera vista, parece una represalia bastante moderada”, dijo Lynn Song, economista jefe para la Gran China en el Banco ING en Hong Kong, y señaló que la energía representa una pequeña proporción de las importaciones chinas desde Estados Unidos. Sin embargo, las medidas contra las empresas estadounidenses pueden verse como “una advertencia” para las empresas estadounidenses que dependen del mercado chino, agregó.

Lea más: Shein y otras empresas chinas en la mira de EE.UU. en medio de la guerra comercial de Trump

El índice Hang Seng China Enterprises de acciones chinas que cotizan en Hong Kong se recuperó y ganó un 3% después de caer inicialmente ante las noticias de los aranceles estadounidenses y las contramedidas chinas.

PUBLICIDAD

El yuan offshore apenas ha experimentado cambios tras reducir sus pérdidas anteriores, mientras que el dólar en sentido amplio ha borrado en gran medida sus ganancias previas. Las monedas con fuertes vínculos comerciales con China, como el dólar australiano y el neozelandés, también han reducido sus pérdidas.

El gobierno de Xi dio marcha atrás casi inmediatamente después de que entraran en vigor los gravámenes estadounidenses, frustrando las esperanzas de que Pekín llegara a un acuerdo para evitar los aranceles. Horas antes, el republicano había concedido a Canadá y México una prórroga de último minuto de un arancel del 25% tras las conversaciones entre los líderes.

Las reacciones a la postura de China

“La respuesta moderada de China y un tono generalmente amistoso en los medios estatales y las redes sociales antes de la fecha límite estadounidense sugieren un esfuerzo por crear un contexto propicio para las conversaciones.

“En vista de esto, vemos una posibilidad de que los aranceles a China no lleguen a ser tan altos como el nivel del 60% con el que Trump amenazó durante la campaña electoral. Aun así, vemos un alto riesgo de que superen el aumento de 10 puntos porcentuales que entró en vigor el martes”.

— Chang Shu , Eric Zhu y David Qu

La respuesta de China fue “mesurada y apropiada”, según Dylan Loh, profesor adjunto de política en la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur.

“Esto permite que se considere que Pekín está haciendo algo, sin reaccionar exactamente de una manera que pueda ser considerada como una invitación a más represalias”, añadió. “Creo que Pekín también ve lo que hicieron Canadá y México, y sabe que aún pueden llegar a algún tipo de entendimiento”.

Lea más: ¿El T-MEC está muerto? Los aranceles de Trump abren la discusión

Las dos nuevas listas arancelarias de China afectan a bienes procedentes de Estados Unidos por un total de US$13.900 millones en 2024. Entre esos artículos, US$9.500 millones de productos, incluidos petróleo crudo, tractores y vehículos funcionales, estarán sujetos a gravámenes adicionales del 10%, mientras que 4.400 millones de dólares de bienes (carbón y gas natural licuado) enfrentarán un impuesto adicional del 15%.

PUBLICIDAD

Las medidas parecen tener como objetivo enviar una advertencia a Trump sin perjudicar su propio acceso a materias primas importantes. Sin embargo, las restricciones a las exportaciones pueden resultar más trascendentales.

China es el mayor productor de tungsteno y representa aproximadamente el 80% de la producción mundial. El tungsteno, conocido por su notable densidad y su alto punto de fusión, actúa como amortiguador frente a temperaturas intensas y se utiliza con mayor frecuencia en misiles perforantes en la industria de defensa.

PUBLICIDAD

PVH es también la empresa matriz de Tommy Hilfiger y ha estado bajo la lupa de las autoridades chinas desde septiembre por supuestamente boicotear el algodón de la región de Xinjiang, aunque el comunicado no menciona el asunto. Illumina es el principal proveedor mundial de secuenciación genética y rival del gigante chino de la biotecnología BGI Genomics Co.

Lea más: Los aranceles de Trump a Canadá se pausarán 30 días, asegura Justin Trudeau

Durante el fin de semana, Trump ordenó que se impusiera un impuesto generalizado a las exportaciones chinas, que entraría en vigor a partir de la medianoche del martes en Estados Unidos, por lo que califica de fracaso de Pekín a la hora de impedir el flujo de drogas ilegales. Las órdenes incluían cláusulas de represalia que aumentarían los aranceles si los países respondieran de la misma manera.

PUBLICIDAD

Una respuesta más agresiva de Beijing podría provocar un espiral de relaciones entre Estados Unidos y China, que habían estado en una base más estable desde que el presidente Xi Jinping y el entonces líder estadounidense Joe Biden se sentaron en San Francisco en noviembre de 2023.

Ambos países han reanudado los intercambios de alto nivel pese a las tensiones persistentes por el acceso a la tecnología y las disputas territoriales. Xi y Trump hablaron por teléfono antes de su investidura para hablar sobre comercio, TikTok y fentanilo.

Trump dijo el lunes que los dos líderes volverían a hablar, “probablemente en las próximas 24 horas”, una afirmación a la que Beijing no ha respondido públicamente.

“El hecho de que Trump haya mencionado una línea de comunicación directa con el presidente Xi demuestra que los aranceles están pensados para ser una táctica de negociación, más que un cambio estructural fundamental en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China”, dijo Wen-Ti Sung, miembro no residente del Global China Hub del Atlantic Council.

PUBLICIDAD

“China entiende el mensaje. Por eso la última ronda de sanciones de represalia de China parece seguir siendo muy específica y selectiva en su alcance”.

Lea más en Bloomberg.com