China está abierta a negociar si EE.UU. muestra respeto y nombra a una persona de contacto

Otras condiciones incluyen una posición más consistente de EE.UU. y la voluntad de abordar las preocupaciones de China.

China está abierta a sostener negociaciones comerciales si EE.UU. muestra respeto.
Por Bloomberg News
16 de abril, 2025 | 09:17 AM

Bloomberg — China quiere que la administración del presidente Donald Trump dé una serie de pasos antes de aceptar sostener negociaciones comerciales, incluyendo mostrar más respeto y frenar los comentarios despectivos de los miembros de su gabinete, según una persona familiarizada con el pensamiento del gobierno chino.

Otras condiciones incluyen una posición más consistente de EE.UU. y la voluntad de abordar las preocupaciones de China en torno a las sanciones estadounidenses y Taiwán, dijo la persona, que pidió no ser identificada al discutir el tema.

PUBLICIDAD

Ver más: China solo entablará conversaciones con EE.UU. si Trump muestra respeto, dice exfuncionario

Pekín también quiere que EE.UU. nombre a una persona de contacto para las conversaciones que cuente con el apoyo del presidente y pueda ayudar a preparar un acuerdo que Trump y el líder chino Xi Jinping puedan firmar cuando se reúnan, dijo la persona.

El destino de la economía global y los mercados financieros depende en gran medida de si EE.UU. y China pueden encontrar una forma de evitar una guerra comercial prolongada. Trump ha impuesto a China aranceles del 145% sobre la mayoría de los productos desde que asumió el cargo, lo que ha llevado a Pekín a tomar represalias y a amenazar con acabar con la mayor parte del comercio entre las dos mayores economías del mundo.

Ver más: Trump presiona a China para que dé el primer paso para negociar el fin de la guerra comercial

El yuan offshore se fortaleció un 0,2% frente al dólar a raíz del informe. El dólar australiano, una moneda sustituta de China, también avanzó un 0,5%. Los futuros del índice S&P 500 recortaron pérdidas hasta el 0,4% desde el 1,6% previamente en la sesión.

La rápida ofensiva de los aranceles estadounidenses ha generado un amplio apoyo público en China a las represalias, lo que ha dado a Xi un incentivo político para rechazar las repetidas demandas de Trump de una llamada telefónica. El líder estadounidense volvió a pedir el martes a China que se pusiera en contacto con él para iniciar las negociaciones para resolver la guerra comercial.

Según la persona familiarizada con el pensamiento de Pekín, la condición previa más importante para cualquier conversación es que los funcionarios chinos sepan que dichas interacciones se llevarán a cabo con respeto.

PUBLICIDAD

Si bien Trump ha sido relativamente moderado al hablar públicamente sobre Xi, otros miembros de su administración han sido más agresivos, dejando a los funcionarios en Pekín inseguros de la posición de Estados Unidos, dijo la fuente.

Ver más: Latinoamérica está atrapada en medio de la guerra comercial entre Trump y China

Los funcionarios de Pekín creen que en este mandato Trump tiene un enorme control sobre esta administración, señaló la persona. Como resultado, cuando los funcionarios estadounidenses hacen declaraciones contundentes sobre China y Trump no desautoriza esos puntos de vista, los funcionarios chinos han asumido que el presidente aprueba sus posiciones, agregó.

Comentarios de Vance

Aunque la fuente no identificó ningún comentario específico de funcionarios de la administración, Pekín ha expresado recientemente un notable descontento con los comentarios que hizo el vicepresidente J.D. Vance sobre los “campesinos chinos“.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, calificó la semana pasada los comentarios de “ignorantes e irrespetuosos”, en lo que fue una rara reprimenda directa a un alto líder estadounidense.

Ver más: ¿Influencers de China contra Gucci, Prada y Louis Vuitton? La guerra de aranceles llega a TikTok

Además de querer un mensaje coherente de la administración estadounidense, los funcionarios de Pekín también quieren saber que Washington está dispuesto a abordar algunas de las preocupaciones de China, afirmó la fuente. La principal de ellas es la percepción generalizada entre los funcionarios chinos de que Estados Unidos ha implementado políticas diseñadas para contener y reprimir la modernización de China.

En los últimos años, Estados Unidos ha endurecido los controles de exportación en torno a China para impedir que Pekín obtenga chips de vanguardia y otras tecnologías avanzadas. El lunes, la administración de Trump prohibió a Nvidia Corp. vender su chip H2O en China, intensificando la disputa tecnológica con Pekín.

Persona de contacto

China también quiere que Estados Unidos aborde sus preocupaciones de seguridad nacional, en particular las relacionadas con Taiwán, afirmó la fuente. Pekín reclama la isla autónoma como parte de su territorio y se ha comprometido a tomar medidas, incluyendo acciones militares si es necesario, para proteger dichas reclamaciones. China no emprenderá ninguna acción provocadora contra Taiwán, añadió la fuente, pero responderá si es provocada.

PUBLICIDAD

Finalmente, Pekín también quiere que Estados Unidos designe a una persona clave para supervisar las conversaciones, según la fuente. China no tiene preferencia por quién sea, pero quiere que esa persona hable y actúe claramente con la autoridad de Trump.

Ver más: Un funcionario chino califica a EE.UU. de “enemigo” y le acusa de atacar su supervivencia

PUBLICIDAD

Los funcionarios chinos también entienden que Trump podría querer liderar personalmente las negociaciones, afirmó la fuente. Si bien Pekín se sentiría halagado de que Trump quisiera dedicar su tiempo a dichas conversaciones, añadió, China cree que la mejor manera de avanzar es que los funcionarios designados por ambos presidentes supervisen las conversaciones.

Esa sería la forma más efectiva de garantizar que las negociaciones culminen en una cumbre significativa entre Trump y Xi, dijo la fuente.

La tasa arancelaria a China

La administración Trump confirmó el miércoles por la mañana que la tasa arancelaria base sobre las importaciones chinas a los EE.UU. sigue siendo del 145%, luego de que una hoja informativa de la Casa Blanca publicada el martes por la tarde, hora de Washington, dijera que China “ahora enfrenta un arancel de hasta el 245% sobre las importaciones a los Estados Unidos como resultado de sus acciones de represalia”.

PUBLICIDAD

La cifra considera los aranceles preexistentes sobre ciertos productos chinos, como los vehículos eléctricos, que estaban sujetos a un gravamen del 100 % antes del segundo mandato de Trump, según un funcionario de la Casa Blanca. Estos aranceles antiguos se sumaron a la tasa del 145 % impuesta por Trump.

China ha señalado que la tasa arancelaria acumulada sobre ciertas exportaciones es del 245% y reiteró que “luchará hasta el final” si Estados Unidos continúa perjudicando sus intereses, dijo el Ministerio de Comercio en un comunicado.

(Actualización con la aclaración de la Casa Blanca sobre la tasa arancelaria de Trump y la declaración del Ministerio de Comercio de China en los últimos tres párrafos)

Lea más en Bloomberg.com