Bloomberg — El principal diplomático de China advirtió a los países que no cedan ante las amenazas arancelarias de Estados Unidos, mientras la administración Trump insinúa el posible uso de nuevas herramientas comerciales para presionar a Pekín.
El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, afirmó el lunes en una reunión de los BRICS que el apaciguamiento solo envalentonará al “abusador”, instando al grupo de países de mercados emergentes a luchar contra los aranceles estadounidenses.
Ver más: Bessent dice que depende de China “desescalar” la guerra comercial con EE.UU.
Estas duras declaraciones demuestran que China pretende resistir la presión para entablar negociaciones comerciales, incluso cuando el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sugiere que Washington podría prohibir ciertas exportaciones a China para obtener mayor influencia.
“Estados Unidos, que durante mucho tiempo se ha beneficiado enormemente del libre comercio, ahora llega al extremo de usar los aranceles como moneda de cambio para exigir precios exorbitantes a todos los países”, declaró Wang en la reunión de diplomáticos de alto rango en Brasil. “Si uno elige guardar silencio, ceder y acobardarse, solo conseguirá que el abusador quiera tentar a la suerte aún más”.

Para dejar en claro este punto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China publicó el martes un video, con subtítulos bilingües, en el que promete que Pekín no cederá, afirmando que también es por el bien del mundo.
“China no se doblegará”, dijo el narrador. “Porque sabemos que defendernos mantiene viva la posibilidad de cooperación, mientras que el compromiso la extingue”.
El yuan offshore subió un 0,2%, alcanzando su nivel más alto en más de tres semanas, después de que el banco central chino reforzara la fijación del tipo de cambio el martes. Las acciones chinas en Hong Kong y las acciones nacionales cotizaron ligeramente a la baja.
El llamado de Wang a la comunidad internacional subraya el intento de China de presentarse como el bastión del libre comercio, mientras los aranceles estadounidenses amenazan con transformar el comercio global. Pekín ha instado repetidamente a sus aliados a defender el multilateralismo y ha instado a otros gobiernos a no llegar a acuerdos con el presidente estadounidense a expensas de China.
Ver más: China evalúa suspender arancel de 125% sobre productos de EE.UU. en medio de altos costos
Los chinos “quieren mostrar determinación porque creo que creen que mostrar debilidad es jugar una carta perdedora”, dijo Dylan Loh, profesor adjunto de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur. “Pero eso no significa que no quieran llegar a un acuerdo o crear vías de escape”.
China ha declarado su disposición a apoyar la cooperación comercial normal entre las dos mayores economías del mundo. Apenas unos días después de que las aerolíneas chinas rechazaran recibir nuevos aviones del fabricante estadounidense Boeing Co., el Ministerio de Comercio del país declaró el martes que las empresas de ambas partes se han visto gravemente afectadas e instó a Estados Unidos a crear un entorno comercial estable.
Washington ha insistido en que la pelota está en la cancha de Pekín para desescalar la situación. Bessent declaró el lunes que Estados Unidos cuenta con una “escalera de escalada” y afirmó estar “ansioso por no tener que usarla”, lo que refleja la creciente urgencia de la administración por llevar a China a la mesa de negociaciones.
“Que los chinos estén eximiendo todos estos bienes me dice que quieren una desescalada”, dijo en una entrevista con CNBC, citando la supuesta decisión de Beijing de suspender los aranceles del 125% sobre las importaciones estadounidenses, incluidos equipos médicos, arrendamientos de aviones y al menos ocho productos relacionados con semiconductores.
Ver más: Cómo la dependencia de la manufactura de China impactaría a EE.UU. con consecuencias globales
“Lo que no hemos hecho es intensificar el embargo de esos bienes o imponer una prohibición comercial sobre ellos, lo que podríamos hacer si fuera necesario para ganar más influencia”, añadió Bessent.
China ha negado reiteradamente estar en conversaciones comerciales con Estados Unidos. En cambio, Pekín ha exigido respeto mutuo y la cancelación de todos los aranceles antes de cualquier negociación.
“Permítanme enfatizar que si una solución negociada es lo que Estados Unidos quiere, debe dejar de amenazar y presionar y tener un diálogo con China sobre la base de la igualdad y el respeto mutuo”, dijo el martes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, en respuesta a una pregunta sobre los comentarios de Bessent.
Pekín también busca proteger su economía de Trump impulsando a sus exportadores y estimulando el consumo. Economistas de Nomura Holdings Inc. escribieron en una nota el martes que los aranceles estadounidenses podrían resultar en la pérdida de hasta 15,8 millones de empleos. Goldman Sachs Group Inc. afirmó que los fabricantes de equipos de comunicación, ropa y productos químicos son particularmente vulnerables debido a la cantidad de productos que envían a Estados Unidos.
El lunes, las autoridades chinas se comprometieron a brindar mayor apoyo a los exportadores afectados por los aranceles estadounidenses, incluyendo garantizar que las empresas en dificultades obtengan los préstamos que necesitan.
También se comprometieron a liberar más efectivo para los bancos y reducir las tasas de interés en el momento oportuno para impulsar el crecimiento, un tercio del cual dependió del sector exportador el año pasado.
Lea más en Bloomberg.com