Bloomberg — El presidente Donald Trump pondría en peligro la credibilidad del dólar y desestabilizaría la economía estadounidense si despidiera al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió el ministro francés de Finanzas, Eric Lombard.
Ver más: Donald Trump estudia si destituir a Jerome Powell es una opción: Hassett
“Donald Trump ha dañado la credibilidad del dólar con sus medidas agresivas en materia de aranceles, desde hace mucho tiempo”, dijo Lombard en una entrevista publicada en el diario La Tribune Dimanche. Si Powell es expulsado “esta credibilidad se verá aún más perjudicada, con la evolución del mercado de bonos”.
El resultado sería un aumento de los costes del servicio de la deuda y "una profunda desorganización de la economía del país", dijo Lombard, añadiendo que las consecuencias llevarían tarde o temprano a EE.UU. a entablar conversaciones para poner fin a las tensiones.
Los comentarios de Lombard se producen después de que Trump, frustrado por la cautela de Powell a la hora de recortar los tipos de interés estadounidenses, publicara el jueves en las redes sociales que el “cese de Powell no podía llegar lo suficientemente rápido”. No quedó claro si quería decir que quería despedir a Powell o que estaba ansioso por el final de su mandato, que es en mayo de 2026. El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, dijo el viernes que Trump estaba estudiando si podía despedirlo.
El presidente Emmanuel Macron se ha opuesto a Trump en una serie de cuestiones como Ucrania, el comercio e incluso ha ofrecido refugio en Francia a los científicos radicados en Estados Unidos cuya financiación federal para investigación ha sido recortada.
Aún así, los comentarios de Lombard son inusualmente directos sobre los asuntos internos de EEUU.
En cuanto a los aranceles, el ministro francés de Economía dijo que los aranceles del 10% que Trump ha impuesto a las importaciones procedentes de la UE no constituyen "un terreno común" y que el objetivo de Europa es una zona de libre comercio con EEUU.
El nivel del 10% es "un aumento enorme que no es sostenible para la economía estadounidense y representa riesgos importantes para el comercio mundial", dijo Lombard.
El ministro de Finanzas también hizo un llamamiento a los CEO europeos para que muestren “patriotismo” y colaboren con sus gobiernos para que la región no salga perdiendo.
El jueves, el multimillonario francés Bernard Arnault, cuyo grupo LVMH es propietario de marcas de champán como Moët & Chandon y Veuve Clicquot, así como del coñac Hennessy, pareció sugerir que los líderes de la UE no estaban presionando lo suficiente para llegar a un acuerdo sobre los aranceles.
Ver más: Jerome Powell, de la Fed, dice que es probable que los aranceles aumenten la inflación
Lee más en Bloomberg.com