Donald Trump afirma que sí hay diálogo de EE.UU. con China, aunque Pekín lo niega

El hecho pone en evidencia la desconexión persistente entre Washington y Pekín, mientras el gobierno del presidente Xi Jinping mantiene una postura desafiante.

The Kandla Express container ship at the Port of Tacoma in Tacoma, Washington, US, on Tuesday, March 4, 2025. US President Donald Trump delivered on his threat to hit Canada and Mexico with sweeping import levies and doubled an existing charge on China, spurring swift reprisals that plunged the world economy into a deepening trade war. Photographer: David Ryder/Bloomberg
Por Bloomberg News
24 de abril, 2025 | 01:58 PM

Bloomberg — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su gobierno está hablando con China sobre comercio, después de que Pekín negara la existencia de negociaciones y exigiera que EE.UU. elimine todos los aranceles unilaterales.

“Tuvieron una reunión esta mañana”, dijo Trump el jueves durante un encuentro con el primer ministro de Noruega, cuando un periodista le preguntó sobre la declaración china.

PUBLICIDAD

Presionado sobre quiénes participaron en las conversaciones, el presidente respondió: “No importa quiénes son ‘ellos’. Quizás lo revelemos más adelante, pero sí, hubo reuniones esta mañana y hemos estado reuniéndonos con China”.

Ver más: China niega conversaciones con EE.UU. e insiste en que se le revoquen todos los aranceles

El intercambio puso en evidencia la desconexión persistente entre Washington y Pekín, mientras el gobierno del presidente Xi Jinping mantiene una postura desafiante, pese a que Trump sugirió recientemente que podría reducir los aranceles impuestos a China.

El jueves, el portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yadong, desestimó los rumores sobre avances en las comunicaciones bilaterales. “Cualquier informe sobre progresos en las conversaciones carece de fundamento”, dijo, y añadió que EE.UU. debería “mostrar sinceridad” si realmente quiere llegar a un acuerdo.

“EE.UU. debería escuchar las voces racionales dentro de la comunidad internacional y de su propio país, y eliminar por completo todos los aranceles unilaterales impuestos a China, si de verdad quiere resolver el problema”, declaró.

Xi no toma la llamada

Los comentarios sugieren que la señal enviada por Trump esta semana, de que podría reducir aranceles —que actualmente alcanzan el 145% para la mayoría de los productos chinos— no será suficiente para reducir las tensiones. El miércoles, Trump había dicho que “todo está en juego” cuando se le preguntó si estaba negociando con China, y que Pekín “estará bien” una vez que se resuelva el conflicto.

Trump ha intentado en varias ocasiones hablar directamente con Xi desde su regreso a la presidencia, pero el líder chino se ha resistido. Pekín espera una serie de pasos concretos por parte de Washington antes de aceptar abrir negociaciones, incluyendo mayor respeto diplomático y la designación de un interlocutor oficial, según reportó Bloomberg.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump dice que podría reducir “sustancialmente” los aranceles a China: “Vamos a ser amables”

Otras condiciones incluyen una postura más coherente de EE.UU. y disposición a abordar preocupaciones de China sobre sanciones estadounidenses y Taiwán, la isla autogobernada que Pekín ha prometido reclamar, por la fuerza si es necesario.

El jueves, Trump cambió nuevamente su tono, criticando a China por no aceptar entregas de aviones Boeing (BA) y por su papel en el tráfico ilegal de fentanilo. EE.UU. impuso un arancel del 20% a productos chinos por no restringir el flujo del fentanilo, al cual siguió de otro del 125%.

“Boeing debería incumplir su contrato con China por no aceptar los hermosos aviones terminados que se comprometió a comprar”, publicó Trump en redes sociales. “Y, por cierto, el fentanilo sigue entrando a nuestro país desde China, a través de México y Canadá, matando a cientos de miles de personas. ¡Y debe parar YA!”

Pekín ha respondido con cautela a los vaivenes arancelarios de Trump, calificando los elevados impuestos de “inútiles” y advirtiendo a otros países sobre hacer acuerdos con EE.UU. que puedan afectar los intereses chinos.

El jueves, el Ministerio de Defensa de China culpó a la “visión sesgada” de “algunas personas en EE.UU.” por obstaculizar la cooperación militar entre ambos países, mostrando cómo las tensiones comerciales se extienden a otras áreas de la relación bilateral.

Ver más: Trump eximirá las autopartes de los aranceles sobre importaciones chinas: Financial Times

Medidas de estímulo

Ahora, la atención está puesta en qué tipo de medidas de estímulo económico podría anunciar Pekín para proteger su economía frente al impacto de los aranceles, especialmente sobre el sector exportador, que impulsó el 40% del crecimiento en el primer trimestre. Podría haber anuncios esta semana durante la reunión del Politburó de abril, enfocada tradicionalmente en temas económicos.

Según Larry Hu, economista jefe para China de Macquarie Group, “es demasiado pronto” para que Pekín lance un estímulo agresivo. “Al fin y al cabo, es mucho más fácil para Trump dar marcha atrás en los aranceles que para China revertir un paquete de estímulo”, dijo.

PUBLICIDAD

China ha sido cautelosa y solo aplica estímulos cuando es necesario para cumplir su meta anual. Con un crecimiento de 5,4% en el primer trimestre, superior al objetivo de aproximadamente 5% para 2025, las autoridades podrían sentirse cómodas esperando.

Las declaraciones de los ministerios de Comercio y Defensa se produjeron horas después de que el gobernador del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, advirtiera sobre los riesgos de las fricciones comerciales para la confianza en el sistema económico global, durante una visita de funcionarios chinos a EE.UU., la primera desde que Trump impuso los aranceles más altos.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump presiona a China para que dé el primer paso para negociar el fin de la guerra comercial

“Todas las partes deben reforzar la cooperación y hacer esfuerzos para evitar que la economía global entre en una dinámica de alta fricción y baja confianza”, dijo Pan durante una reunión del G-20 en Washington, según la televisión estatal CCTV.

Pan es uno de los líderes de la delegación china que asiste esta semana a las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial en la capital estadounidense, donde también se celebran encuentros entre EE.UU., la UE y otros miembros del G-20.

PUBLICIDAD

“No hay ganadores en una guerra comercial”, dijo Pan, y aseguró que China seguirá abierta al mundo y apoyando firmemente el comercio libre y el sistema multilateral.

Lea más en Bloomberg.com