EE.UU. e Irán se reunirán en Roma para la próxima ronda de conversaciones nucleares

Las conversaciones coincidirán con una visita a Italia del vicepresidente de EE.UU. JD Vance, aunque no está claro si participará en ellas.

Tanto Irán como EE.UU. calificaron de constructiva la reunión del sábado en la capital omaní de Mascate
Por Donato Paolo Mancini
14 de abril, 2025 | 08:47 AM

Bloomberg — Se espera que EE.UU. e Irán celebren su segunda ronda de conversaciones nucleares el sábado en Roma, según personas familiarizadas con el asunto, tras su primera reunión en años en Omán durante el fin de semana.

Las conversaciones coincidirán con una visita a Italia del vicepresidente estadounidense JD Vance, aunque no está claro si participará en ellas, dijeron las personas.

PUBLICIDAD

Tanto Irán como EE.UU. calificaron de constructiva la reunión del sábado en la capital omaní de Mascate, encabezada por Steve Witkoff, el principal enviado del presidente estadounidense Donald Trump para Medio Oriente, y el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi. Acordaron reunirse una semana después, en una señal de relajación de la tensión tras meses de escalada retórica y de amenazas de Trump de bombardear Irán si no aceptaba un acuerdo.

Witkoff dijo a Araghchi que tenía instrucciones de Trump de “resolver las diferencias de nuestras dos naciones mediante el diálogo y la diplomacia, si eso es posible”.

Ver más: Trump da a entender que EE.UU. no irá al G20 de Sudáfrica por reclamos territoriales

La moneda y las acciones de Irán subieron el domingo en respuesta a que las partes dijeron que mantendrían más conversaciones.

A medida que aumenta el impulso diplomático en torno a las negociaciones, se espera que el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Mariano Grossi, visite Teherán el miércoles, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní en un comunicado.

Más adelante en la semana, Araghchi también tiene previsto visitar Moscú para continuar las conversaciones nucleares paralelas con funcionarios rusos, dijo el ministerio en un comunicado anterior.

La prioridad de Trump

Trump ha convertido en una prioridad frenar el programa nuclear iraní y asegurarse de que nunca construya un arma atómica, algo que Teherán siempre ha insistido en que no quiere hacer.

PUBLICIDAD

El líder estadounidense ha intensificado las sanciones contra Irán, incluida su industria petrolera, como parte de su estrategia de “máxima presión”. Su administración ha estado trabajando con Israel en posibles escenarios de ataque en caso de que fracase la diplomacia, según informó Bloomberg la semana pasada. Eso ha incluido el envío de más bombarderos estadounidenses a una base estadounidense en la isla de Diego García, en el océano Índico.

Trump ha dicho que es optimista de que la diplomacia pueda prevalecer, aunque no quiere que las conversaciones se prolonguen más allá de unos meses. Vance es uno de los miembros más dovish de la Casa Blanca con respecto a la acción militar contra Irán, y en octubre dijo que una guerra con la República Islámica sería “masivamente costosa” y una “enorme distracción de recursos.”

Italia ha servido durante mucho tiempo de intermediario para los asuntos de Meidio Oriente y ha mantenido buenas relaciones con Irán, Israel y los países árabes, así como con Estados Unidos. El año pasado acogió una reunión de funcionarios egipcios, israelíes, qataríes y estadounidenses para negociar un alto el fuego en Gaza.

Lo que está en juego para la diplomacia italiana difícilmente podría ser mayor esta semana. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se reunirá con Trump en EE.UU. el jueves para hablar de comercio y seguridad. También hablará con Vance en Roma el viernes, según su oficina, justo antes de las conversaciones entre Estados Unidos e Irán.

Ver más: Secretario de Energía de Trump dice que los precios promedio del petróleo serán más bajos

El Departamento de Estado de EE.UU. y la embajada iraní en Roma no respondieron inmediatamente a las peticiones de comentarios. Axios informó anteriormente de la reunión prevista en Roma.

Lea más en Bloomberg.com