El enviado de EE.UU., Steve Witkoff, y un negociador ruso se reunieron en Washington

Los funcionarios estadounidenses se han sentido cada vez más frustrados por la lentitud de Moscú en las negociaciones.

El pasado fin de semana, Trump declaró a NBC News que estaba “enojado” con Putin.
Por Kate Sullivan - Natalia Drozdiak
03 de abril, 2025 | 10:22 PM

Bloomberg — El enviado especial de EE.UU., Steve Witkoff, y un negociador ruso se reunieron el miércoles y el jueves en Washington, días después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, expresara su frustración con Vladimir Putin por la falta de velocidad en las negociaciones hacia un alto el fuego en la guerra de Ucrania.

EE.UU. espera ahora que Kirill Dmitriev, el negociador ruso, informe a Putin antes de que las dos partes avancen en los próximos pasos, según una persona familiarizada con las conversaciones.

PUBLICIDAD

En una entrevista con CNN el jueves después de las reuniones, Dmitriev dijo: “Steve ha estado realmente centrado en las soluciones”.

Ver más: Ucrania presiona a EE.UU. para avanzar en acuerdo económico tras nuevo ataque de Trump

“Creo que hay un entendimiento sobre cómo podemos avanzar para finalizar el acuerdo, y ha habido muchas discusiones en ese ámbito”, añadió.

Los funcionarios estadounidenses se han sentido cada vez más frustrados por la lentitud de Moscú en las negociaciones. Lo que parecía ser un gran avance la semana pasada sobre una tregua parcial en el Mar Negro se desvaneció rápidamente después de que funcionarios rusos dijeran que estaba supeditada al alivio de las sanciones. Esa afirmación contradijo una declaración estadounidense en la que se esbozaban los parámetros del acuerdo.

Rusia y Ucrania también han intercambiado acusaciones de incumplimiento de los términos de un alto el fuego parcial, incluso mediante ataques a las instalaciones energéticas de cada uno.

El pasado fin de semana, Trump declaró a NBC News que estaba “enojado” con Putin, el líder ruso, y amenazó con imponer aranceles secundarios a los compradores de petróleo de su país si rechazaba un alto el fuego con Ucrania, una rara crítica pública a Moscú por parte del presidente estadounidense.

Ver más: EE.UU. presiona por el control de las grandes inversiones en Ucrania alejando a la UE

PUBLICIDAD

Dimitriev, de 49 años, dirige el fondo soberano ruso y ha desempeñado un papel importante en las conversaciones entre EE.UU. y Rusia.

Su presencia en la capital estadounidense destaca las perspectivas de una mayor cooperación empresarial entre ambos países en proyectos potenciales, como en el Ártico y en el sector del gas natural licuado. Es un exbanquero de inversión de Goldman Sachs Group Inc. (GS), formado en las universidades de Stanford y Harvard, y vinculado a la familia de Putin.

Con la colaboración de Annmarie Hordern.

Lea más en Bloomberg.com