Bloomberg — El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que la última escalada en la guerra comercial podría causar pérdidas a China y Estados Unidos que solo empeorarían después de este año.
Incluso antes de los aranceles más recientes, el FMI recortó sus proyecciones de crecimiento de China al 4% tanto para este año como para el próximo, según el informe Perspectivas de la economía mundial del Fondo, publicado el martes. Las proyecciones representan recortes de 0,6 y 0,5 puntos porcentuales, respectivamente, con respecto a las previsiones anteriores del FMI publicadas en enero, antes de que Donald Trump regresara a la presidencia.
Ver más: El FMI recorta drásticamente su pronóstico de crecimiento mundial para 2025 y 2026
Las rebajas se realizaron en base a una proyección de referencia basada en la información disponible al 4 de abril, teniendo en cuenta únicamente las medidas comerciales, como los aranceles “recíprocos” iniciales del 34% impuestos por Trump, además de un impuesto del 20% relacionado con el fentanilo, así como las represalias de China.
Desde entonces, Trump ha aumentado los nuevos gravámenes hasta un 145% combinado sobre la mayoría de los productos chinos, lo que ha llevado a Pekín a responder con aranceles del 125% sobre los productos estadounidenses.
Ver más: La economía mundial se desacelerará por el “reinicio” del comercio mundial: FMI
Si se tienen en cuenta las medidas anunciadas entre el 5 y el 14 de abril y se supone que son permanentes, “las pérdidas en China y Estados Unidos serían mayores en 2026 y años posteriores”, afirmó el FMI.
No se proporcionaron previsiones para cada país en ese escenario, pero se prevé un crecimiento mundial de alrededor del 2,8% para 2025, sin cambios con respecto a su previsión de referencia, y de alrededor del 2,9% para el próximo año, es decir, 0,1 puntos porcentuales menos que antes de la imposición de los aranceles más elevados.
Lea más en Bloomberg.com