Bloomberg — La economía mundial se encuentra en un “momento crucial” a medida que aumentan las tensiones comerciales, dijeron los miembros del Fondo Monetario Internacional en un comunicado después de una semana de discusiones dominadas por la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump.
La “Declaración del Presidente” del Comité Monetario y Financiero Internacional, el máximo órgano asesor del FMI, también “acoge con satisfacción los esfuerzos en curso para poner fin a las guerras y los conflictos”.
Ver más: Trump dice que cerrará nuevos acuerdos comerciales “en tres o cuatro semanas”
“La economía mundial se encuentra en un momento crucial”, dice el comunicado preparado por el presidente, el ministro de Finanzas de Arabia Saudí, Mohammed Al-Jadaan.
“Tras varios años de creciente preocupación por el comercio, las tensiones comerciales se han disparado bruscamente, alimentando una elevada incertidumbre, la volatilidad de los mercados y los riesgos para el crecimiento y la estabilidad financiera”, decía.
La declaración refleja el cambio de postura de Estados Unidos, su mayor miembro, hacia las disputas comerciales. Hace apenas seis meses, la declaración del mismo panel se centró en un esperado aterrizaje suave de la economía mundial tras las conmociones del COVID-19 y la invasión rusa en Ucrania.
La declaración añadía que los miembros del FMI reafirmaban “nuestro compromiso con la institución y esperamos debatir nuevas formas de garantizar que el Fondo se mantenga ágil y centrado”.
Tras las dudas sobre el compromiso de Estados Unidos con el Fondo y el Banco Mundial, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dio esta semana un apoyo condicional a las instituciones al tiempo que pedía una corrección del rumbo.
Ver más: FMI advierte sobre un aumento de la deuda pública mundial por encima del 95% del PIB
La declaración del presidente se considera un documento diluido en comparación con un comunicado tradicional, que requiere un acuerdo universal sobre la redacción y no se ha emitido desde la invasión de Rusia en 2022.
Al-Jadaan, en una sesión informativa posterior a la publicación de la declaración, dijo que el FMI ofrecía un foro para discusiones francas entre las naciones.
“La historia nos dice que cuanto mayor es el desafío, más se requiere que nos reunamos, que nos convoquemos y que mantengamos una conversación sincera”, afirmó. “Eso es exactamente lo que ha ocurrido esta semana”.
Un punto de desacuerdo entre los redactores fue la presión de Estados Unidos para incluir un lenguaje más fuerte en torno a los “desequilibrios” comerciales, según personas familiarizadas con la situación, refiriéndose al término que Bessent y otros funcionarios estadounidenses suelen usar para describir la relación comercial entre Estados Unidos y China que consideran perjudicial para los intereses estadounidenses.
El Departamento del Tesoro no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Lea más en Bloomberg.com