El G-20 intentará pactar reformas clave pese a ausencias de Trump, Xi y Putin

La cumbre del G-20 en Johannesburgo arranca marcada por el boicot de Washington y la ausencia de líderes clave, pero Sudáfrica insiste en que los países presentes alcanzarán decisiones clave.

PUBLICIDAD
Day Four Of The Fall Meetings Of The International Monetary Fund And World Bank
Por S'thembile Cele - Reto Gregori
18 de noviembre, 2025 | 06:57 AM

Bloomberg — Los líderes del Grupo de los 20 tomarán medidas decisivas para reformar la arquitectura financiera mundial y adoptarán otras decisiones clave en su cumbre anual de esta semana, a pesar de la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump, según un alto funcionario de Sudáfrica, país anfitrión de la reunión en Johannesburgo.

“Creemos que los países aquí presentes deben poder tomar una decisión y adoptar una declaración”, declaró Ronald Lamola, ministro de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, en la cumbre inaugural de negocios Bloomberg África celebrada el martes en la ciudad, antes de la reunión de jefes de Estado. “No creemos que la ausencia de Estados Unidos deba paralizar al G-20″.

PUBLICIDAD

Ver más: Xi Jinping no asistirá a la cumbre del G-20; líderes de EE.UU. y Rusia también faltarán

Trump ordenó el boicot de Estados Unidos a la cumbre del G-20, la primera de este tipo que se celebra en el continente africano, manteniendo su falsa narrativa de que los granjeros blancos afrikáneres están siendo víctimas de un genocidio en Sudáfrica.

Los funcionarios estadounidenses también se ausentaron de varias reuniones preparatorias, frustrando los intentos de los demás miembros del bloque por alcanzar un consenso sobre diversos temas y redactar comunicados conjuntos.

PUBLICIDAD

“El G-20 debería enviar un mensaje claro de que el mundo puede seguir adelante con o sin Estados Unidos”, declaró Lamola. “Los haremos notar por su ausencia y continuaremos con los asuntos de la cumbre”, añadió.

Xi Jinping de China y Vladimir Putin de Rusia tampoco asistirán a la reunión de líderes, lo que supone un nuevo revés para el intento de Sudáfrica de marcar la agenda del G-20 y persuadirlo de que haga más para abordar la desigualdad mundial, el cambio climático y la creciente deuda africana.

Ver más: El presidente Trump anuncia que la Cumbre del G-20 de 2026 se celebrará en su resort de Doral

Creado tras la crisis financiera mundial para reunir a las mayores economías avanzadas y emergentes del mundo, el G-20 fue en su momento un foro clave para establecer y promover normas financieras globales. Si bien su cohesión se ha debilitado en los últimos años, las reuniones han seguido ofreciendo un espacio para el diálogo periódico entre los líderes de las mayores economías del mundo.

Lamola también señaló que Sudáfrica había “superado la crisis”, como lo demuestra la reciente mejora de su calificación crediticia por parte de S&P Global Ratings, su eliminación de la lista de vigilancia de dinero sucio del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y el cese de los cortes de energía.

“Eso no significa que no tengamos desafíos”, como la delincuencia y la corrupción, dijo.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD