El petróleo ruso se hunde: sanciones y rechazo chino desploman el precio del ESPO

Las ventas al contado de ESPO, que se envía desde el Lejano Oriente ruso, se ofrecieron con un descuento de 50 centavos por barril respecto al índice de referencia ICE Brent esta semana.

PUBLICIDAD
La refinería de petróleo Lukoil-Nizhegorodnefteorgsintez en Nizhni Nóvgorod, Rusia.
Por Bloomberg News
28 de octubre, 2025 | 04:15 AM

Bloomberg — El precio de un grado clave del petróleo ruso se ha desplomado después de que las sanciones occidentales llevaran a las refinerías chinas a cancelar algunas compras.

Las ventas al contado de ESPO, que se envía desde el Lejano Oriente ruso, se ofrecieron con un descuento de 50 centavos por barril respecto al índice de referencia ICE Brent esta semana, según operadores que participan en el mercado y que pidieron no ser nombrados porque no están autorizados a hablar con los medios.

PUBLICIDAD

Ver más: El precio del petróleo se dispara tras las nuevas sanciones de EE.UU. contra Rusia

La semana pasada, antes de la última ronda de sanciones, el barril se cotizaba con una prima de más de un dólar.

El mercado del petróleo está en alerta ante los signos de perturbación y los flujos cambiantes después de que EE.UU. pusiera en la lista negra a las rusas Rosneft PJSC y Lukoil PJSC para aumentar la presión sobre Moscú para que ponga fin a la guerra en Ucrania. La medida de Washington siguió a las crecientes restricciones de la Unión Europea al comercio energético de Rusia e impulsó las ganancias de los futuros de referencia la semana pasada, ya que los procesadores podrían buscar barriles alternativos.

PUBLICIDAD

El ESPO cuenta con el favor tanto de las refinerías estatales chinas como de los procesadores privados del país, conocidos como teteras y con experiencia en el manejo de cargamentos de crudo incluidos en la lista negra de Estados Unidos, como los procedentes de Irán. Tras las sanciones estadounidenses, las empresas estatales chinas, incluida Sinopec, cancelaron algunas compras de crudo ruso transportado por mar, en su mayoría ESPO.

Las teteras suelen tomar unos 800.000 barriles diarios de crudos rusos del Lejano Oriente, incluido el ESPO así como los grados Sokol y Sakhalin Blend, y esa demanda “seguirá siendo robusta”, según Vortexa Ltd. En la actualidad, no está claro si podrán absorber los barriles rechazados por otras refinerías, dijo en una nota.

Ver más: EE.UU. sanciona a dos gigantes petroleras rusas para presionar diálogos sobre Ucrania

Las sanciones de EE.UU. contra Rosneft y Lukoil fueron los primeros frenos importantes a la industria petrolera rusa desde el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca.

El plan de la administración es hacer que el comercio de Moscú sea más costoso y arriesgado, pero sin disparar los precios mundiales, han dicho funcionarios familiarizados con el asunto.

Con la colaboración de Serene Cheong y Weilun Soon.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD