Emmanuel Macron reanuda el contacto con Putin para coordinar su postura sobre Irán

Durante una llamada, Macron instó de nuevo a Putin a aceptar un alto el fuego y a entablar una negociación seria, según una persona familiarizada con el asunto.

Fotógrafo: Bonnie Cash/UPI/Bloomberg.
Por Samy Adghirni - Daryna Krasnolutska
01 de julio, 2025 | 04:36 PM

Bloomberg — El presidente francés Emmanuel Macron y Vladimir Putin acordaron coordinar su enfoque sobre Irán en su primera llamada telefónica desde 2022, lo que marca una rara apertura de un líder europeo al líder ruso.

La llamada forma parte de un esfuerzo por forjar un enfoque común entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Irán, según personas familiarizadas con el asunto, que pidieron no ser identificadas por tratarse de información sensible. París informó de la conversación a sus aliados, incluido el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, dijeron dos personas.

PUBLICIDAD

Ver más: Vietnam busca acelerar su programa de energía nuclear pidiendo negociación urgente a Rusia

“Los dos presidentes decidieron coordinar sus planteamientos y hablarse en un futuro próximo para seguir juntos esta cuestión”, dijo la presidencia francesa en un comunicado el martes tras la llamada, que duró más de dos horas. Putin calificó las conversaciones de “sustanciales”.

Al acercarse el final de su segundo y último mandato presidencial, en menos de dos años, Macron ha buscado pulir sus credenciales como figura clave en el escenario global. La semana pasada, anunció su intención de reunirse con todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad para discutir sus posturas sobre Irán y su programa nuclear. Al mismo tiempo, aseguró a Zelenskiy, antes y después de su conversación con Putin, que Francia mantenía su apoyo a la nación sitiada, según personas familiarizadas con el asunto.

El martes, los dirigentes acordaron mantener contactos para una “posible coordinación de posiciones”, según el Kremlin. Rusia es uno de los miembros permanentes del Consejo, junto con EE.UU., Reino Unido, China y Francia.

Durante la llamada, Macron instó de nuevo a Putin a aceptar un alto el fuego y a entablar una negociación seria, según una persona familiarizada con el asunto. Putin rechazó esa postura. Putin dijo que una solución a la guerra debe “abordar las causas profundas de la crisis ucraniana y basarse en las nuevas realidades territoriales”, según el comunicado del Kremlin.

Preguntado en 2023 por qué había dejado de hablar con Putin, a pesar de más de una docena de llamadas en 2022, Macron dijo que no veía el sentido de hacerlo a esas alturas. El Kremlin ha estrechado sus lazos con Irán desde que Putin ordenó en 2022 la invasión a gran escala de Ucrania y desencadenó el mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Ver más: Irán dice que duda que la tregua se mantenga y advierte por nuevos ataques

PUBLICIDAD

Ahora, se dice que Irán está cortando la comunicación con funcionarios clave del organismo de control de la ONU, profundizando la incertidumbre sobre la situación de su programa nuclear. Macron quiere coordinarse con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad para presionar a Irán para que acepte el regreso de las inspecciones del Organismo Internacional de la Energía Atómica, dijo una de las personas.

Tras poner fin formalmente a las inspecciones del OIEA la semana pasada, los reguladores iraníes de la seguridad nuclear han dejado de atender las llamadas del organismo con sede en Viena. El Centro de Incidentes y Emergencias del OIEA se activó tras el ataque israelí del 13 de junio y había estado en contacto continuo con sus homólogos en Irán, pero ese intercambio de información ha decaído, dijeron.

Rusia ha dicho que apoya el derecho de Irán a desarrollar la energía nuclear con fines pacíficos. Rusia construyó la central nuclear iraní de Bushehr y ha estado trabajando en su ampliación.

Irán ha proporcionado a Rusia cientos de aviones no tripulados de combate utilizados para atacar objetivos en Ucrania. Estados Unidos y Europa acusaron el año pasado a Teherán de suministrar misiles balísticos a Moscú, aunque Teherán negó la acusación.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD