Bloomberg — La economía canadiense se enfrentará a la sacudida más severa desde la pandemia del Covid-19 y probablemente se hundirá en una recesión si persiste la guerra arancelaria, dicen los principales economistas, y uno de ellos la califica de “amenaza existencial”.
Lea más: Sheinbaum anunciará este lunes Plan B contra aranceles de Trump
Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump sobre la mayoría de los bienes que EE.UU. compra a Canadá y el plan del primer ministro Justin Trudeau de tomar represalias sobre productos fabricados en EE.UU. por valor de 155.000 millones de dólares canadienses (US$105.000 millones) recortarán el crecimiento real del producto interior bruto entre 2 y 4 puntos porcentuales, según las estimaciones de los economistas.
Para una economía que se preveía que creciera al 1,8% en 2025, eso implicaría la primera contracción anual en 16 años, al margen de la pandemia. Es probable que los precios al consumo aumenten a un ritmo más rápido que el objetivo del 2% fijado por el Banco de Canadá, que la tasa de desempleo aumente y que el dólar canadiense se debilite aún más.
Esto es lo que dicen los economistas
Banco Toronto-Dominion
La economista jefe Beata Caranci y el economista senior James Orlando prevén una "fuerte reacción negativa" en los mercados de renta variable norteamericanos y en el loonie, que podría caer hasta 65 centavos de dólar. La economía entrará probablemente en recesión si los aranceles se mantienen durante cinco o seis meses. Más tiempo profundizaría la contracción, y la tasa de desempleo podría cruzar el umbral del 7%. "Es prematuro estimar la respuesta del banco central", dijeron.
Banco de Montreal
El economista jefe Douglas Porter dijo que los aranceles de EE.UU. y los contra-aranceles de Canadá pueden reducir el crecimiento del PIB canadiense en unos dos puntos porcentuales, y "si los aranceles anunciados se mantienen durante un año, la economía se enfrentaría al riesgo de una modesta recesión". Basándose en las noticias sobre los aranceles, ve al Banco de Canadá recortando su tipo de interés oficial en un cuarto de punto en cada reunión hasta octubre, y manteniéndolo después en el 1,5%.
Banco Imperial Canadiense de Comercio
El economista jefe, Avery Shenfeld, dijo que una guerra comercial permanente y bidireccional sería un “shock recesivo para Canadá”. Mientras que un loonie más débil y una mezcla de estímulo monetario y fiscal podrían ayudar a una recuperación, las pérdidas del comercio significarían una producción real más débil incluso después de una vuelta al pleno empleo. “Es probable que nuestras próximas previsiones se basen en un escenario menos perjudicial que tenga los aranceles eliminados en la mesa de negociación, ya que hay precedentes de eso desde el primer mandato de Trump”.
Banco Real de Canadá
La economista jefe Frances Donald y el economista jefe adjunto Nathan Janzen dijeron que sus estimaciones se alinean con las conclusiones del Banco de Canadá, que encontró que un aumento del 25% en los aranceles en general en los EE.UU. y en todo el mundo reduciría el PIB canadiense entre 3,4 y 4,2 puntos porcentuales. “Los aranceles golpean a la economía canadiense en un momento en el que ya está pasando apuros. Canadá aún se está recuperando de un importante choque de tipos de interés, e incluso cuando el Banco de Canadá ha recortado los tipos de interés en 200 puntos básicos, la tasa de desempleo sigue aumentando” y “el país sigue funcionando con un exceso de oferta y por debajo de su plena capacidad”, señalaron.
Capital Economics
El economista jefe para Norteamérica, Paul Ashworth, afirmó que los aranceles del 25% representan una "amenaza existencial" para Canadá, dado que las exportaciones de bienes a EE.UU. suponen casi una quinta parte de su PIB. Incluso con una mayor depreciación del loonie, los gravámenes afectarán a las exportaciones, la inversión y el consumo, lo que se traducirá en un descenso del PIB de entre el 2,5% y el 3%, predice. Cree que el Banco de Canadá tiene margen para recortar los tipos de interés al menos otros 50 puntos básicos, ya que tanto el estímulo fiscal como el monetario limitarían la gravedad de una recesión.
Corpay
El loonie y el peso son vulnerables a caídas superiores al 2% o 3% tras el inicio de las operaciones en Asia el domingo por la tarde, hora de Toronto, según el estratega jefe de mercado Karl Schamotta. “Las consecuencias de una guerra comercial prolongada dentro de lo que era -hasta hace unas horas- una de las asociaciones económicas más exitosas del mundo son casi demasiado terribles para comprenderlas, pero los mercados, no obstante, tendrán que empezar a planificarla”, escribió tras el anuncio de los aranceles.
RSM Canadá
La economista Tu Nguyen afirmó que la guerra arancelaria entre EE.UU. y Canadá puede hacer que la economía canadiense se contraiga un 2% este año, y que la inflación general aumente hasta el 2,7%. Prevé pérdidas de empleo en todos los sectores, incluidos el manufacturero, el turístico y el del transporte, a medida que el aumento de los precios disminuya la demanda. Es probable que los precios de las frutas y verduras se disparen en las próximas semanas, mientras que los de los electrodomésticos y los automóviles tardarían más en subir. Los canadienses también verán menos productos fabricados en Estados Unidos en las estanterías de las tiendas.
Instituto independiente
“El coste de los impuestos puestos al otro lado de la frontera será soportado por los consumidores de ambos países”, dijo Phillip Magness, historiador económico e investigador principal del think tank con sede en Oakland, California. Canadá recaudará dinero con sus contraaranceles, pero “eso suele repercutirse en los consumidores de los bienes, o los aranceles desvían los patrones de consumo de una importación a un sustituto de producción nacional de los mismos bienes a un precio más elevado. De un modo u otro, los consumidores acaban pagando un precio más alto a causa de los aranceles”.
Lea más en Bloomberg.com