Ackman dice que el tiempo es amigo de EE.UU. y enemigo de China en la guerra comercial

El empresario advirtió que China debe alcanzar pronto un acuerdo comercial con EE.UU. para evitar daños económicos graves y permanentes.

En un post en X, Ackman afirmó que Pekín “debería estar muy incentivado para llegar a un acuerdo comercial lo antes posible”.
Por Alastair Marsh
26 de abril, 2025 | 10:02 AM

Bloomberg — El multimillonario gestor de fondos de cobertura Bill Ackman dijo que China necesitará llegar a un acuerdo comercial con EE.UU. rápidamente, ya que no puede ganar una guerra comercial prolongada que causaría graves daños a su economía.

Ver más: La guerra comercial tiene a EE.UU. al borde de una recesión, alertan economistas

PUBLICIDAD

En un post en X, Ackman afirmó que Pekín “debería estar muy incentivado para llegar a un acuerdo comercial lo antes posible” porque cuanto más tiempo persistan los aranceles elevados, mayor será la probabilidad de que las empresas pierdan la fe en China como mercado en el que pueden abastecerse o producir bienes en condiciones económicamente viables.

Si no se llega pronto a un acuerdo, “toda empresa que tenga una cadena de suministro basada en China la trasladará a India, Vietnam, México, EE.UU. o algún otro país”, afirmó.

“Si en cambio China decide obstinadamente aguantar y no negociar por orgullo u otras cuestiones emocionales, China sufrirá consecuencias económicas mucho más graves y permanentes”, dijo Ackman. “El tiempo es el amigo de EEUU y el enemigo de China en esta negociación”.

La valoración del gestor de fondos de cobertura va en contra de quienes afirman que China podrá resistir la guerra comercial del presidente Donald Trump y del tono general de desafío que ha marcado la postura de Pekín.

El presidente Xi Jinping ha rechazado los esfuerzos de Trump por hablar con él por teléfono, y China ha dicho que EE.UU. debe mostrar respeto y frenar los comentarios despectivos antes de que puedan comenzar las conversaciones entre ambos países.

Trump ha golpeado a China con aranceles del 145% sobre la mayoría de los bienes desde que asumió el cargo, provocando que Pekín tome represalias y amenazando con acabar con la mayor parte del comercio entre las mayores economías del mundo.

Ver más: Nestlé y Unilever prevén precios más altos por la guerra comercial, incluyendo a Latam

PUBLICIDAD

Aún así, Bloomberg News informó el viernes de que el Gobierno chino está considerando suspender su arancel del 125% sobre algunas importaciones estadounidenses, ya que los costes económicos de la guerra comercial pesan sobre determinadas industrias.

Dado el daño económico que suponen los aranceles, tanto China como EE.UU. tienen buenas razones para rebajar los gravámenes “a un nivel más sensato” del 10% al 20% lo antes posible, afirmó Ackman. Lo único que detiene la reducción de los aranceles “es el miedo de los dirigentes de ambos países a parecer débiles”, afirmó.

“Ambos países saben que los aranceles del 145% tienen que bajar ya”, dijo Ackman. “Sólo están tratando de manejar la diplomacia de tal manera que quede claro que se trata de una decisión mutua en oposición a que un país ‘vaya primero’”.

Ackman, donante de los demócratas desde hace mucho tiempo, se ha convertido en los últimos años en partidario de Trump, respaldándole en cuestiones que van desde la política exterior hasta la lucha contra el antisemitismo.

Lea más en Bloomberg.com