Bloomberg — El presidente Donald Trump dijo que los aranceles estadounidenses a las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos se anunciarían “en la próxima semana más o menos”, mientras la administración se prepara para apuntar a sectores económicos clave en su esfuerzo por rehacer el comercio mundial.
“Pondremos un arancel inicialmente pequeño a los productos farmacéuticos, pero en un año -un año y medio, como máximo- pasará al 150% y luego al 250% porque queremos productos farmacéuticos fabricados en nuestro país”, dijo Trump este martes en una entrevista en la CNBC.
“Vamos a hacer anuncios sobre semiconductores y chips, que es una categoría aparte”, continuó el presidente.
Ver más: Trump dice que está “muy cerca” de extender la tregua comercial con China
El Departamento de Comercio ha estado investigando el mercado de semiconductores desde abril para preparar el terreno para posibles aranceles sobre una industria que se espera que genere casi US$700.000 millones en ventas globales. Bajo el mandato de Trump, EE.UU. ya ha impuesto gravámenes a las importaciones de autos y piezas de automóviles, así como de acero y aluminio.
Los gravámenes sobre los chips importados amenazan con aumentar drásticamente los costos para los grandes operadores de centros de datos, como Microsoft Corp (MSFT), OpenAI, Meta Platforms Inc (META) y Amazon.com Inc (AMZN) que planean gastar miles de millones de dólares en compras de semiconductores avanzados necesarios para impulsar sus negocios de inteligencia artificial.
El presidente también ha amenazado con imponer aranceles debilitantes a la industria farmacéutica en un esfuerzo por forzar el regreso de la fabricación a Estados Unidos. Trump exigió recientemente a los principales proveedores de medicamentos que redujeran drásticamente sus costos o se enfrentarían a sanciones adicionales no especificadas.
Ver más: Trump anuncia que aumentará los aranceles a India en las próximas 24 horas
Los mayores fabricantes de medicamentos del mundo, incluidos Merck & Co. y Eli Lilly & Co., operan decenas de centros de fabricación en todo el mundo. Casi el 90% de las empresas biotecnológicas estadounidenses dependen de componentes importados para al menos la mitad de sus productos aprobados, según la Organización para la Innovación Biotecnológica.
Los aranceles sectoriales sobre productos farmacéuticos, metales y otras industrias se derivan de investigaciones comerciales que pueden durar unos nueve meses y se imponen por motivos de seguridad nacional en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión del Comercio. Se considera una base legal más sólida que los poderes de emergencia que Trump utilizó para sus gravámenes a países concretos, que se enfrentan a impugnaciones judiciales. Está previsto que los llamados aranceles recíprocos entren en vigor el jueves.
Lea más en Bloomberg.com