Bancos de EE.UU. se alistan para mostrar sólidas ganancias tras los aranceles de Trump

Está previsto que los seis mayores bancos estadounidenses divulguen los resultados del segundo trimestre la semana que viene.

Bancos
Por Todd Gillespie
11 de julio, 2025 | 07:11 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Los bancos estadounidenses están a punto de mostrar ganancias tras un periodo turbulento que siguió a los anuncios de aranceles del presidente Donald Trump, y se espera que los ejecutivos vayan más allá y sugieran cómo esos beneficios podrían aumentar aún más gracias a la desregulación.

Está previsto que los seis mayores bancos estadounidenses divulguen los resultados del segundo trimestre la semana que viene, y los analistas prevén aumentos de los ingresos comerciales para todos ellos, según muestran los datos recopilados por Bloomberg. Eso se debe en gran medida a los días de negociación récord de algunas firmas tras los anuncios arancelarios del “Día de la Liberación” de Trump en abril.

PUBLICIDAD

Ver más: El dólar podría volver a cotizar como una divisa de riesgo, según Goldman Sachs

En renta variable, se espera que Goldman Sachs Group Inc. (GS) sea el líder, con una previsión de ganancias de US$3.700 millones, seguido de cerca por Morgan Stanley (MS). En renta fija, divisas y materias primas, es probable que JPMorgan Chase & Co. (JPM) lidere, con US$5.200 millones para el trimestre, seguido de Citigroup Inc. (C).

El caos arancelario aumentó los ingresos por intermediación de los operadores de renta fija y renta variable.

Lo que es menos seguro que las ganancias del segundo trimestre de los bancos es cómo planean obtener beneficios aún mayores gracias a las políticas procedentes de Washington. Los planes de los reguladores estadounidenses para suavizar las normas de capital podrían ayudar a los bancos en su lucha por recuperar cuota de negociación frente a firmas creadoras de mercado como Jane Street Group y Citadel Securities, que han crecido rápidamente en los últimos años.

En particular, un ratio de apalancamiento suplementario más bajo permitiría a los bancos mantener más bonos del Tesoro estadounidense y aumentar su capacidad para negocios lucrativos. Los resultados de una versión relajada de la prueba de estrés anual de la Reserva Federal realizada la semana pasada, junto con los cambios propuestos al SLR, podrían liberar hasta US$70.000 millones de capital de los seis mayores prestamistas estadounidenses.

Ver más: Los mercados se muestran complacientes con los aranceles de Trump, según Dimon de JPMorgan

Los inversores estarán muy atentos a cualquier orientación de los ejecutivos bancarios sobre cómo planean asignar ese capital extra, quizás en áreas competitivas pero muy demandadas como la intermediación de primera.

“La pregunta aquí es si realmente pueden los Goldman y los Morgan Stanley del mundo recuperar participación de mercado de algunos de esos bancos no bancarios”, dijo Erika Najarian, analista de UBS Group AG, añadiendo que esa podría ser una consecuencia clave de la flexibilización del SLR.

PUBLICIDAD

Se espera que los resultados de los bancos de inversión sean más dispares la semana que viene, con los acuerdos del segundo trimestre en gran parte bloqueados por la incertidumbre causada por la guerra comercial de Trump.

Mientras que algunos bancos fueron capaces de mantener el impulso de los ingresos con grandes operaciones cerradas en el trimestre, proporcionando beneficios saludables, es poco probable que a otros les vaya tan bien. Se espera que Goldman Sachs, Morgan Stanley, Citigroup y Wells Fargo & Co. (WFC) registren ganancias en banca de inversión con respecto al año anterior, pero es probable que las cifras de JPMorgan y Bank of America Corp. (BAC) bajen.

Según los analistas, se prevé que Goldman registre un aumento de las comisiones por asesoramiento financiero del 22%, mientras que Bank of America podría registrar un descenso del 17%. El mes pasado, el consejero delegado de BofA, Brian Moynihan, dijo que los ingresos por banca de inversión de su banco en su conjunto se desplomarían aún más, aunque el descenso se vería contrarrestado por un aumento del botín comercial de la empresa.

Ver más: De MercadoLibre a América Móvil: el listado del BofA para invertir en América Latina

Los inversores también estarán atentos a las orientaciones de los ejecutivos sobre el tamaño de sus carteras de banca de inversión. Cuando los bancos anunciaron los resultados del primer trimestre, dijeron que sus carteras estaban cerca de máximos históricos.

Los resultados de los bancos también serán un indicador clave de la salud de los consumidores. Aunque no se espera que las pérdidas por tarjetas de crédito aumenten drásticamente, la preocupación por algunas tendencias económicas hace que los prestamistas probablemente reserven mayores montones de efectivo para protegerse de posibles pérdidas en el futuro, lo que se conoce como constitución de reservas.

Sigue preocupando que los aranceles puedan hacer subir la inflación en la economía en general, lo que repercutiría en la capacidad de los consumidores y las empresas para hacer frente a los pagos de los préstamos, pero mucho depende aún de qué acuerdos comerciales se firmen antes de una fecha límite clave a principios del mes que viene.

El índice bancario KBW cayó un 0,7% a las 10:59 h en la bolsa de Nueva York. Acumula un alza del 12% este año, con Capital One Financial Corp. y Goldman Sachs a la cabeza con subidas del 23% cada una.

Con la colaboración de Keith Gerstein.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD