Bessent dice que EE.UU. respalda al FMI y al Banco Mundial, aunque pide reformas

El secretario del Tesoro afirmó que las instituciones financieras internacionales deben centrarse exclusivamente en garantizar la sostenibilidad económica y financiera.

Bessent dice que EE.UU. respalda al FMI y al Banco Mundial, aunque pide reformas.
Por Daniel Flatley
23 de abril, 2025 | 01:15 PM

Bloomberg — El secretario del Tesoro, Scott Bessent, pidió una corrección del rumbo del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, al tiempo que dijo que cumplen “roles críticos” y que la administración Trump está dispuesta a trabajar con ellos.

“Con el statu quo, se están quedando cortos”, dijo Bessent sobre las instituciones, en un evento organizado por el Instituto de Finanzas Internacionales el miércoles. Señaló al FMI por sufrir una “expansión de la misión”.

PUBLICIDAD

Ver más: La guerra comercial de Trump sacude los pilares del sistema financiero, advierte el FMI

El secretario del Tesoro afirmó que las instituciones financieras internacionales deben centrarse exclusivamente en garantizar la sostenibilidad económica y financiera. “No me refiero al cambio climático ni a la huella de carbono”.

El discurso inaugural del jefe del Tesoro se produce en medio de una reunión en Washington de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales de todo el mundo para las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial. 

El presidente Donald Trump ha expresado su escepticismo sobre varias organizaciones internacionales y retiró a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud a principios de este año, pero Bessent dejó en claro que ve una necesidad de los prestamistas con sede en Washington.

Ver más: El FMI y el Banco Mundial enfrentan su prueba más dura: convencer a Trump de su rol

El FMI y el Banco Mundial desempeñan funciones cruciales en el sistema internacional. Y la administración Trump está dispuesta a colaborar con ellos, siempre y cuando se mantengan fieles a sus misiones, afirmó Bessent

Cambios en el FMI

Para el fondo, “debemos lograr que el FMI vuelva a ser el FMI”, afirmó. El exgestor de fondos de cobertura describió la misión original del fondo como la de desalentar “políticas perjudiciales como la depreciación competitiva del tipo de cambio” y facilitar “el crecimiento equilibrado del comercio internacional”.

PUBLICIDAD

El FMI debería reorientar sus esfuerzos hacia la solución de los problemas de balanza de pagos y establecer un régimen de préstamos temporal, afirmó. Debería exigir a los países la rendición de cuentas por la implementación de las reformas, “y a veces el FMI debe decir ‘No’”, añadió Bessent.

Ver más: La economía mundial se desacelerará por el “reinicio” del comercio mundial: FMI

En cuanto al Banco Mundial, Bessent afirmó que el prestamista debería “utilizar sus recursos de la manera más eficiente y eficaz posible” y establecer “plazos de graduación firmes” para los países que han ascendido en la escala de desarrollo. “Tratar a China, la segunda economía más grande del mundo, como un ‘país en desarrollo’ es absurdo”, afirmó.

Ayuda a Ucrania

Bessent también se refirió en sus comentarios a las futuras necesidades de desarrollo de Ucrania devastada por la guerra, y señaló que los países que apoyaron a Rusia en la invasión del presidente Vladimir Putin a su vecino no deberían beneficiarse en el futuro.

“Quiero enviar un mensaje contundente sobre las políticas de adquisiciones en relación a Ucrania: nadie que haya financiado o abastecido la maquinaria de guerra rusa será elegible para los fondos destinados a la reconstrucción de Ucrania”, dijo Bessent.

Ver más: La guerra arancelaria crea mayores riesgos para la estabilidad financiera mundial: FMI

El director del IIF, Timothy Adams, exfuncionario de alto rango del Tesoro, destacó el comentario de Bessent de que “Estados Unidos Primero no significa Estados Unidos solo”, diciendo que produjo un “suspiro de alivio colectivo” a la luz de las preocupaciones sobre un retroceso en el compromiso internacional.

A principios de este mes, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, utilizó un lenguaje similar al de Bessent al describir la necesidad de abordar los desequilibrios económicos a nivel mundial. Al referirse al impacto de los aranceles de Trump, los describió como un reinicio que creó la oportunidad de crear una economía mundial más equilibrada y resiliente.

Lea más en Bloomberg.com