Bessent pide a los mercados no preocuparse por el fin de la tregua arancelaria con China

Las declaraciones pueden aliviar la preocupación de los inversores de que el comercio entre las dos naciones se enfrente a nuevas perturbaciones.

Fotógrafo: Graeme Sloan/Bloomberg.
Por Daniel Flatley - Stephanie Lai
15 de julio, 2025 | 08:00 PM

Bloomberg — El secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugirió que la fecha límite para una tregua arancelaria entre EE.UU. y China programada para terminar el próximo mes es flexible, diciendo que las conversaciones entre las mayores economías del mundo están en un “muy buen lugar” antes de una reunión esperada en las próximas semanas.

“Les digo a los participantes del mercado que no se preocupen por el 12 de agosto”, dijo Bessent el martes en “Bloomberg Surveillance”, refiriéndose al final de una tregua de 90 días que se anunció el 12 de mayo.

PUBLICIDAD

Ver más: China se recupera de la guerra comercial tras estabilizarse las exportaciones a EE.UU.

Las declaraciones pueden aliviar la preocupación de los inversores de que el comercio entre las dos naciones se enfrente a nuevas perturbaciones si los aranceles vuelven a sus perjudiciales niveles anteriores a la tregua en menos de un mes. La confianza percibida de Bessent en unas relaciones estables con Beijing también refuerza su papel como contrapeso a los halcones de China que asesoran a Trump.

El jefe del Tesoro, que ha asumido el papel principal en las negociaciones de Washington con China, dijo que espera reunirse pronto con su homólogo, el viceprimer ministro He Lifeng, posiblemente en un tercer país, ya sea antes o después de que los dirigentes chinos celebren una reunión a principios del próximo mes.

“Seguimos trabajando en ello”, dijo. “Los dirigentes chinos tienen un gran cónclave a principios de agosto. Estamos intentando averiguar si podría ser en un tercer país, antes o después de ese cónclave”.

Repunte del mercado

El S&P 500 ha repuntado un 26% desde su mínimo de abril hasta un máximo histórico, a medida que los inversores se mostraban más confiados en que EE.UU. negociará con sus socios comerciales unos aranceles más bajos que los anunciados el 2 de abril.

La economía nacional, mientras tanto, sigue siendo sólida y la inflación subyacente se mantiene en gran medida bajo control. Un informe sobre los precios al consumo de junio, publicado después de la entrevista de Bessent, mostró que las categorías de productos más expuestas a los aranceles indican que las empresas están empezando a repercutir los mayores costos de importación en los hogares.

Ver más: Trump se muestra abierto a negociar con la UE tras amenazar con arancel del 30%

PUBLICIDAD

El dólar se mantiene a la baja desde el anuncio inicial de abril, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro a más largo plazo suben. El billete verde se ha visto especialmente afectado, y el indicador Bloomberg de la divisa ha bajado más de un 8% este año.

Bessent y sus colegas negociadores comerciales de EE.UU. se reunieron previamente con funcionarios chinos en Ginebra en mayo, donde acordaron reducir sus tasas arancelarias globales entre sí. Mantuvieron más conversaciones en junio en Londres, donde llegaron a un entendimiento sobre la flexibilización de los controles a la exportación de semiconductores y las llamadas tierras raras.

El Gobierno de EE.UU. ha asegurado recientemente al fabricante de chips Nvidia Corp. (NVDA) que se concederán licencias para la venta de su avanzada GPU H20 a empresas chinas, según ha informado la compañía en una entrada de su blog.

En la entrevista de Bloomberg TV, Bessent confirmó ese avance y dijo que la concesión de esas licencias estaba entre las ofertas de la administración Trump en sus conversaciones con China.

“Se podría decir que esa fue una ficha de negociación que utilizamos en Ginebra y en Londres”, dijo. “Todo formaba parte de un mosaico. Ellos tenían cosas que nosotros queríamos. Nosotros teníamos cosas que ellos querían, y estamos en un muy buen lugar”.

Con la colaboración de Annmarie Hordern, Jonathan Ferro, Lisa Abramowicz, David Goodman y Farah Elbahrawy.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD