Breve encuentro entre Trump y Lula sorprende en la ONU; planean reunión la próxima semana

El acercamiento fue una sorpresa para los observadores que han visto cómo se deterioraba este año la relación entre los aliados de toda la vida.

PUBLICIDAD
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habla durante la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Fotógrafo: David Dee Delgado/Bloomberg.
Por Augusta Saraiva - Daniel Carvalho
23 de septiembre, 2025 | 04:10 PM

Bloomberg — Donald Trump y Luiz Inácio Lula da Silva llevaban meses intercambiando críticas hostiles. Bastaba un minuto en Nueva York el martes para que la relación tomara un giro más amistoso.

El presidente estadounidense anunció de forma aparentemente improvisada en las Naciones Unidas que se reuniría con su homólogo brasileño la próxima semana.

PUBLICIDAD

“Lo vi, él me vio y nos abrazamos”, dijo Trump durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU. “Tuvimos una buena conversación y acordamos reunirnos la próxima semana”.

“Tuvimos, al menos durante unos 39 segundos, una química excelente”, dijo Trump. “Es una buena señal”.

Ver más: Lula ataca a Trump en la Asamblea de la ONU por intervención en el caso de Jair Bolsonaro

PUBLICIDAD

En cuestión de instantes, la divisa de la nación latinoamericana experimentó el mayor salto en dos semanas y su índice bursátil de referencia se disparó hasta alcanzar un máximo histórico.

El acercamiento fue una sorpresa para los observadores que han visto cómo se deterioraba este año la relación entre los aliados de toda la vida. Cuando la administración Trump impuso sanciones y aranceles alegando que los conservadores estaban siendo injustamente atacados en Brasil, el gobierno del país sudamericano acusó a Trump de interferir en su soberanía.

Pero esa tensión fue aparentemente dejada de lado durante una breve reunión no programada entre los líderes en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Mientras Lula pronunciaba su discurso de apertura, que incluyó abundantes críticas directas e indirectas a la política estadounidense, Trump observaba desde una sala de espera cercana.

Cuando el líder brasileño terminó su discurso, se dirigió a la misma sala, donde se encontró con el presidente estadounidense y apenas un ayudante o dos de cada país, según la descripción de la reunión de un funcionario del gobierno brasileño que pidió no ser identificado por discutir asuntos diplomáticos sensibles.

Los líderes se estrecharon la mano y conversaron amistosamente, y Lula mencionó que había estado intentando concertar una reunión con Trump. El presidente estadounidense se ofreció a conversar la semana que viene, y Lula aceptó de inmediato, aunque no se habló de si el evento sería presencial, virtual o telefónico, ni de quiénes asistirían, según el funcionario del gobierno.

Ver más: Trump arremete contra la ONU en su discurso: “Solo ofrece palabras vacías”

Con eso, Trump se marchó para pronunciar su propio discurso, en el que también hizo referencia a la tensión con Brasil.

Las dos naciones más grandes de América se han enfrentado por el destino del expresidente Jair Bolsonaro, aliado de Trump, condenado por intentar un golpe de Estado contra Lula. El máximo tribunal de Brasil condenó a Bolsonaro a más de 27 años de prisión, incluso después de que Trump impusiera aranceles del 50% a las exportaciones brasileñas en julio en un intento por detener el juicio. Su administración ha amenazado con nuevas medidas contra lo que considera una persecución política contra el líder conservador.

Pero las declaraciones, aparentemente improvisadas, de Trump el martes, anunciando el plan de los líderes para reunirse la próxima semana, fueron suficientes para los inversores, quienes rápidamente apostaron al alza por los activos brasileños. El real se disparó y se fortaleció un 1%, llegando a 5,2804 por dólar a las 13:27 en Nueva York. El índice bursátil Ibovespa experimentó un salto similar y subió un 1,2% en la jornada.

“El mercado parece ser optimista respecto a una posible desescalada de la tensión reciente, aunque no está claro si la reunión podría resolver los desacuerdos entre los dos líderes de una vez por todas”, dijo Dan Pan, economista del Standard Chartered Bank.

Con la colaboración de Leda Alvim.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD