Bloomberg — El presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo que los grandes cambios en la política comercial y de inmigración de Estados Unidos están creando incertidumbre para que los funcionarios de la Fed se muevan sobre las tasas de interés antes de septiembre, mientras la administración Trump continúa las conversaciones arancelarias con numerosos gobiernos.
“Todo es posible”, dijo Kashkari el lunes en una entrevista en Bloomberg Television en Tokio. Pero, ¿estará el panorama “lo suficientemente claro para septiembre? Ahora mismo no estoy seguro. Tendremos que ver lo que dicen los datos, pero también cómo van las negociaciones”, dijo. Si se alcanzan acuerdos comerciales entre EE.UU. y otras naciones en los próximos meses, “eso debería proporcionar gran parte de la claridad que estamos buscando”, añadió.
Ver más: La Fed mantiene estables las tasas y dice que ve riesgo de mayor inflación y desempleo
Aunque la economía estadounidense entró en 2025 sobre una base sólida, los aranceles del presidente Donald Trump y los cambios sustanciales en la política de inmigración del país han llevado a las empresas a replantearse sus planes de inversión.
Se considera que los aranceles generalizados empujan al alza la inflación estadounidense al tiempo que hacen mella en el crecimiento a medida que las empresas retraen la inversión y los hogares frenan el gasto. Kashkari y otros funcionarios del banco central, incluido el jefe de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, han dicho que el listón sigue alto para recortar las tasas de interés a corto plazo.
“Esta incertidumbre está pesando potencialmente sobre la actividad económica y creando desafíos para nosotros porque no estamos seguros de dónde se van a asentar las cosas y, por tanto, hacia dónde debemos ir con la política monetaria”, dijo Kashkari.
En la última semana, varios responsables de la política monetaria de la Fed han señalado que su postura de “esperar y ver” ante posibles ajustes de las tasas de interés podría prolongarse durante meses mientras buscan claridad sobre los aranceles y su impacto en la economía estadounidense.
Trump aumentó la incertidumbre a finales de la semana pasada cuando amenazó con imponer un nuevo arancel del 50% a los productos importados de la Unión Europea, antes de retrasarlo hasta el 9 de julio. Trump también advirtió de un posible gravamen del 25% sobre los dispositivos fabricados por Apple Inc. (AAPL) y Samsung Electronics Co. que no se fabriquen en EE.UU.
La semana pasada, el Tribunal Supremo protegió a la Fed de la presión de Trump para despedir a altos funcionarios de agencias federales independientes.
En un fallo que permitió a Trump destituir a funcionarios en otras dos agencias, el tribunal dijo que su decisión no se aplicaría al banco central, llamándolo una “entidad cuasi-privada de estructura única.” La decisión parece proteger al presidente de la Fed, Jerome Powell, de un despido fulminante, pero no está claro si impediría a Trump degradarlo como presidente.
Ver más: La Fed se tomará con calma otro mes de inflación moderada
Trump envió el mes pasado señales contradictorias, publicando en las redes sociales el 17 de abril que “¡el cese de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido!” antes de decir a los periodistas unos días más tarde que no tenía intención de despedirlo.
El mayor riesgo para la economía estadounidense es el exceso de nuevas políticas importantes, incluidas las barreras comerciales y la inmigración, dijo Kashkari el lunes. “Espero que las negociaciones que están teniendo lugar se produzcan mucho más rápido que eso para que se pueda aportar claridad”.
Lea más en Bloomberg.com