Bloomberg Línea — Kirill Dmitriev, enviado de inversiones del presidente Vladímir Putin y director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), propuso la construcción de un túnel ferroviario y de carga que conecte a Rusia y Estados Unidos.
El túnel podría ser construido bajo el estrecho de Bering, situado entre el extremo oriental de Asia y el noroccidente de América, es decir, uniría a la región rusa de Chukotka con el estado de Alaska en EE.UU., eventualmente.
La propuesta de Dmitriev fue lanzada en la noche del jueves, después de que Trump y Putin conversaran telefónicamente por primera vez desde que se encontraron en Alaska, el pasado 15 de agosto, para discutir el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Ver más: Trump admite que los elevados aranceles contra China “no son sostenibles”
Tras la llamada, ambos mandatarios acordaron una reunión presencial más, solo que en Budapest (Hungría), en cuestión de semanas, aunque todavía no hay una fecha concreta.
“¿No es mejor unir África y Eurasia con las Américas, Rusia y los EE.UU. a través de un túnel entre Alaska y Rusia que aumentar los riesgos de una Tercera Guerra Mundial?”, escribió Dmitriev en X, haciendo referencia a la posibilidad de que Trump acuerde con Volodímir Zelenski el suministro de misiles Tomahawk a Ucrania este viernes.
El enviado de Putin agregó que el túnel ferroviario y de carga abarcaría 112 kilómetros. Además, requeriría una inversión de US$8.000 millones y ocho años de construcción.
Incluso postuló que la empresa estadounidense de infraestructura y excavación The Boring Company, fundada por el hombre más rico del mundo y otrora aliado de Trump, Elon Musk, podría ejecutar el proyecto.
“El costo tradicional es de más de US$65.000 millones, pero la tecnología de @boringcompany podría reducirlo a menos de US$8.000 millones”, sugirió Dmitriev en X. “Construyamos un futuro juntos”.
Aunque ni Washington ni Musk se han referido al tema, el enviado del Kremlin planteó que el túnel debería llevar el nombre de Trump y Putin.
En su punto más angosto, el estrecho de Bering separa apenas por 82 kilómetros a los territorios ruso y estadounidense. De ahí que, al menos en principio, la propuesta pueda ser viable.
Qué se sabe de la reunión entre Trump y Putin
Trump y Putin acordaron reunirse en Hungría durante una llamada telefónica de dos horas el jueves. Estados Unidos y Rusia mantendrán conversaciones de alto nivel la próxima semana, seguidas de una cumbre de líderes en Budapest en busca de poner fin a la guerra en Ucrania.
Ver más: Citi vende pesos argentinos a la Fed en un plan de EE.UU. para sostener estrategia de Milei
“Creo que se han hecho grandes progresos con la conversación telefónica de hoy”, adelantó Trump en Truth Social. El Secretario de Estado, Marco Rubio, representará a EE.UU. en la ronda inicial de conversaciones, pese a que aún no se ha establecido dónde se desarrollarán.
Según Trump, los líderes hablaron del posible comercio entre EE.UU. y Rusia si termina la guerra.
La conversación tuvo lugar un día antes de la reunión de Trump en la Casa Blanca con su homólogo ucraniano, Zelenskiy, que ha insistido al presidente estadounidense para que venda a su país misiles Tomahawk de largo alcance que puedan golpear más profundamente en territorio ruso.