El segundo mandato del presidente Donald Trump ha impactado la reputación global de Estados Unidos, aunque esta se mantiene fuerte en la mayoría de los países de Latinoamérica, con excepción de México; mientras que China ahora ha pasado a percibirse como una influencia más positiva, según una nueva encuesta de la firma Ipsos aplicada en 29 países.
El porcentaje de personas que creen que Estados Unidos ejercerá una influencia global positiva cayó del 59% de los encuestados que tenía esa percepción antes de las elecciones presidenciales en ese país al 46% en abril, retrocediendo en 26 de los 29 países encuestados.
Particularmente, la influencia de EE.UU. en Canadá se desmoronó ante las declaraciones confrontativas de Donald Trump sobre anexar su territorio a su país. Hace seis meses, un 52 % de los canadienses consultados consideraba a EE.UU. un factor de influencia positivo, pero ahora solo el 19 % opina lo mismo.
Trump insistió en días pasados en su red social Truth Social que Canadá debe convertirse en el “querido 51 estado de los Estados Unidos de América”.
Ver más: Los 100 días de Trump: cinco cambios clave para Latinoamérica tras su llegada al poder
“Tres meses después del inicio del segundo gobierno de Trump y seis meses después de su elección, la reputación de Estados Unidos como una fuerza positiva en el mundo se ha visto seriamente afectada, especialmente entre nuestros aliados tradicionales en Europa y Canadá”, dijo Chris Jackson, vicepresidente sénior de Ipsos en EE.UU.
“Esto contradice la reiterada promesa de campaña de Donald Trump de restaurar el respeto por Estados Unidos en todo el mundo”, añadió.
La percepción sobre la influencia positiva de EE.UU. tampoco es buena en Países Bajos (20%), Suecia (22%), Bélgica (23%), Alemania y Francia (ambos con 30%), España (33%), Australia (34%), Irlanda (35%), Italia (39%), Gran Bretaña (39%), Turquía (40%) y Japón (45%).
En el caso de Latinoamérica, la balanza se inclina más hacia la percepción de que EE.UU. genera una influencia global positiva, siendo más baja esta proporción en México (46%), donde se ha concentrado buena parte del impacto de la guerra arancelaria de Donald Trump.
Por encima del promedio está Chile (un 58% cree en la influencia positiva de EE.UU.), Colombia (60%), Brasil (61%), Argentina (63%) y Perú (76%), que es el país que tiene la mejor percepción sobre la reputación global de la primera potencia económica.
Para esta encuesta, Ipsos entrevistó a 22.715 adultos menores de 75 años en línea en 29 países entre el 21 de marzo y el 4 de abril.
Los primeros 100 días de Donald Trump en la Presidencia de EE.UU. han sacudido el escenario global a partir de las políticas comerciales expresadas en su paquete de “aranceles recíprocos”, que le han servido para negociar sus principales intereses en materia de déficit comercial, migración y lucha antidrogas.
Desde los aranceles hasta las presiones para cortar las relaciones con China, la administración de Donald Trump ha cambiado las reglas de juego en la región con una lluvia de órdenes ejecutivas.
Ver más: Cómo una desaceleración de China golpearía a países en la región como Brasil, Chile o Perú
La percepción sobre la influencia positiva dentro de EE.UU.

Un 63% de los estadounidenses considera que el país tiene una influencia positiva en el mundo, pero al desgranar los datos se evidencia que hay divisiones.
De hecho, este porcentaje, según Ipsos, es la cifra más baja registrada para el país en la última década.
De acuerdo a la encuesta, un 85% de los republicanos considera actualmente que su país tendrá un impacto positivo, en comparación con solo el 45% de los demócratas.
A nivel interno también se percibe un escaso respaldo de los votantes a sus planes económicos, además de la preocupación de líderes extranjeros e inversionistas por la posibilidad de que estos provoquen una recesión, informó Bloomberg.
Precisamente según una encuesta del Washington Post-ABC News, solo el 39% de los estadounidenses aprueba la forma en que Trump está haciendo su trabajo, por debajo del 45% de febrero.
Además, según Bloomberg, la confianza de los consumidores se ha desplomado en Michigan, Ohio y Pensilvania, todos ellos estados ganados por Trump, después de un repunte tras su elección.
Mientras la reputación de EE.UU. se debilita, la de China se fortalece

A medida que la reputación global de EE.UU. se resiente en medio de la guerra comercial, Ipsos señala que China se percibe ahora como una influencia más positiva.
“Es la primera vez que esto ocurre en los diez años que llevamos haciendo seguimiento a esta cuestión”, indicaron los autores del reporte.
En medio de la guerra comercial con EE.UU., China ha buscado acercarse a sus aliados en la región, tratando de compensar los impactos comerciales generados, reemplazado, por ejemplo, la soja estadounidense por la brasileña.
El 49% de los consultados en 29 países afirmó que China tendrá un impacto positivo en los asuntos internacionales, un aumento de 10 puntos porcentuales con respecto a hace seis meses.
En cambio, Israel e Irán siguen siendo los países con menor probabilidad de ser percibidos como influyentes en el ámbito internacional.
La percepción sobre la influencia positiva es más alta para el caso de Canadá (76% consideran que su reputación es buena), seguido por Alemania (71%), el propio país de la persona consultada (70%), la Unión Europea, Gran Bretaña y Francia (todos con el 68%).
Ver más: Cómo la dependencia de la manufactura de China impactaría a EE.UU. con consecuencias globales