Consumidores prevén mayor inflación el próximo año, según encuesta de la Fed de Nueva York

Las expectativas de aumentos de precios al consumidor a un año subieron a 3,4% en septiembre, frente a 3,2% el mes anterior.

PUBLICIDAD
La Bolsa de Nueva York (NYSE) en Nueva York, EE. UU., el lunes 22 de septiembre de 2025.
Por Maria Eloisa Capurro
08 de octubre, 2025 | 12:49 AM

Bloomberg — Los consumidores prevén una mayor inflación en el próximo año, con señales de que los hogares de ingresos bajos y medios están sufriendo el mayor impacto de las alzas de precios, según una encuesta mensual del Banco de la Reserva Federal de Nueva York.

Las expectativas de aumentos de precios al consumidor a un año subieron a 3,4% en septiembre, frente a 3,2% el mes anterior.

PUBLICIDAD

Ver más: Inflación subyacente de EE.UU. sube según lo previsto y da margen a la Fed para reducir tasas

El incremento fue más marcado entre los hogares con ingresos inferiores a US$50.000 y entre quienes cuentan con educación secundaria como máximo. Las proyecciones de inflación anualizada a cinco años también subieron a 3% desde 2,9%, mientras que las de tres años se mantuvieron en 3%.

Los funcionarios de la Fed siguen de cerca las expectativas de inflación de los consumidores, tratando de determinar si los aranceles generarán un aumento puntual de precios o un shock inflacionario más persistente. Tras decidir recortar las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual el mes pasado, una ajustada mayoría de los responsables de política monetaria se mostró a favor de al menos otros dos recortes similares este año.

PUBLICIDAD

Aun así, algunos funcionarios se han mostrado cautelosos a la posibilidad de volver a bajar las tasas, dado que las medidas de inflación subyacente permanecen alrededor de un punto porcentual por encima del objetivo de 2%. La encuesta de la Fed de Nueva York es uno de varios estudios que reflejan un deterioro de la confianza del consumidor respecto de la economía, mientras la inflación se mantiene elevada y las empresas reducen sus contrataciones.

Ver más: Métrica clave de inflación en EE.UU. se relajará mientras la atención se centra en el mercado laboral

Las expectativas sobre el mercado laboral también continuaron deteriorándose, según el sondeo. La percepción de perder el empleo en los próximos 12 meses aumentó, al igual que las expectativas sobre la tasa de desempleo general. Por otro lado, la probabilidad percibida de encontrar trabajo en los próximos tres meses repuntó levemente en septiembre, tras registrar en agosto la mayor caída mensual de la serie.

Las percepciones de los hogares sobre su situación financiera fueron mixtas. Más consumidores dijeron estar mejor que hace un año, aunque también creció el porcentaje de quienes creen que su situación empeorará en los próximos 12 meses.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD