Bloomberg Línea — El presidente de EE.UU., Donald Trump, quiere poner fin al “despilfarro” en la producción de la moneda de un centavo y ya ha dado instrucciones al Tesoro para que frene su emisión, en medio de las críticas de organizaciones defensoras.
“Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado monedas de un centavo que literalmente nos cuestan más de 2 centavos. Esto es un despilfarro”, escribió el mandatario en su red social Truth Social el fin de semana.
Trump indicó que ya ha dado instrucciones a su secretario del Tesoro para que deje de producir nuevos centavos. “Arranquemos el despilfarro del presupuesto de nuestra gran nación, aunque sea un centavo cada vez”.
Un informe de la Casa de la Moneda indica que en el año fiscal 2024 producir cada unidad costaba 3,69 centavos, lo que significaba un aumento del 20% en comparación al 2023 y un valor más alto que el mencionado por Trump. Se estima que la Casa de la Moneda perdió US$85,3 millones en la producción de 3.200 de estas monedas.
El hecho de que el valor de producción de estos centavos sea más alto que el valor nominal se explica especialmente en el costo de materiales usados en el proceso, como el zinc y cobre.
Los defensores del centavo han expresado que la medida podría tener efectos inflacionarios, dado que los comercios se verían empujados a redondear los precios hacia arriba.
Organizaciones defensoras del centavo ya han advertido de que se adopte un denominado “impuesto al redondeo” invisible.
Asimismo, consideran que tendrían efectos en comunidades vulnerables, dado que parte de las ayudas caritativas se van sumando centavo a centavo y muchas compras en ciertas comunidades aún se realizan en efectivo.
Los planes de Trump están en línea con una publicación en la red social X del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), una comisión asesora presidencial liderada por el multimillonario Elon Musk.
“Fabricar un centavo cuesta más de 3 centavos y le costó a los contribuyentes estadounidenses más de US$179 millones en el año fiscal 2023″, indicó esa entidad en X.
El freno de la producción de Donald Trump podría encontrar barreras en caso de que el presidente requiera el aval de Congreso para este fin.
Por ejemplo, en el caso de la moneda de medio centavo, que se emitió por primera vez en 1793, el Congreso abolió su producción por medio de la Ley de acuñación de 1857.
En EE.UU. existen grupos de respaldo como Americans for Common Cents, fundado en 1990 y con sede en Washington, que en un comunicado dijo que con la eliminación del centavo probablemente aumentará la demanda de monedas de mayor denominación, como la de cinco centavos, elevando más los costos de producción.
“Actualmente, producir una sola moneda de cinco centavos cuesta casi 14 centavos -casi tres veces su valor nominal. Sin el centavo, la producción de níquel podría duplicarse, lo que agravaría las pérdidas financieras de la Casa de la Moneda”, dijeron desde Americans for Common Cents.