¿Cuánto han reducido las previsiones de inflación y recesión en EE.UU. tras tregua con China?

La administración Trump acordó reducir sustancialmente los aranceles sobre los productos chinos este mes, mientras los funcionarios avanzan hacia un posible acuerdo comercial.

Shoppers In Manhattan On Black Friday
Por Dana Morgan - Augusta Saraiva
24 de mayo, 2025 | 02:00 AM

Bloomberg — Los economistas prevén una inflación estadounidense ligeramente más lenta este año después de que EE.UU. y China alcanzaran un acuerdo comercial temporal, que también contribuyó a reducir las probabilidades de una recesión a corto plazo.

Los analistas de la encuesta de Bloomberg de mayo prevén que el índice de precios del gasto en consumo personal (IPC), la métrica de inflación preferida por la Reserva Federal, alcance un máximo del 3,1% a finales de 2025, una ligera disminución respecto al aumento del 3,2% proyectado en abril. También revisaron a la baja las estimaciones del IPC hasta principios del próximo año.

PUBLICIDAD
Los economistas rebajan las previsiones de inflación para 2025 desde el máximo alcanzado en abril.

La mediana de los encuestados ve ahora un 40% de probabilidades de que se produzca un descenso en los próximos 12 meses, una cifra inferior a la estimación del 45% del mes pasado, pero aún muy superior al 30% previsto en marzo. Pero los expertos en previsión también recortaron ligeramente sus estimaciones para el producto interior bruto, y ven un tibio aumento del 1,3% en 2025.

Ver más: Trump advierte que aranceles a Apple también afectarían a Samsung y otros fabricantes

La administración Trump acordó reducir sustancialmente los aranceles sobre los productos chinos este mes, mientras los funcionarios avanzan hacia un posible acuerdo comercial entre las dos economías más grandes del mundo. Sin embargo, los aranceles siguen siendo notablemente más altos ahora en comparación con antes de que el presidente Donald Trump asumiera el cargo, y la débil confianza del consumidor preocupa al sector empresarial estadounidense por las perspectivas.

“Los aranceles más altos pesarán sobre el crecimiento y elevarán la inflación, pero es menos probable que desencadenen una recesión de lo que se temía el mes pasado”, dijeron los economistas de Comerica Bank Bill Adams y Waran Bhahirethan. “Sin embargo, los aranceles sí parecen haber cambiado el crecimiento económico a una marcha inferior”.

Las probabilidades de recesión en EE.UU. se reducen ligeramente tras la retirada de aranceles.

Según la encuesta, una mayor caída de las importaciones contribuirá al crecimiento del PIB, especialmente en el trimestre actual. A principios de año, las importaciones experimentaron su mayor aumento en casi cinco años, ya que las empresas se apresuraron a introducir sus productos en EE. UU. antes de la entrada de aranceles, lo que provocó la primera lectura negativa del PIB desde 2022.

Ver más: Trump amenaza con un arancel del 50% a los productos de la UE a partir de junio

Los economistas siguen esperando en gran medida que la demanda de los hogares se mantenga ante el aumento de la incertidumbre. Prevén que el gasto de los consumidores aumente un 1,5% en el segundo trimestre, por encima de la estimación del 1% de abril. Aún así, prevén una ralentización a finales de año.

PUBLICIDAD
Las estimaciones de crecimiento del PIB para 2025 se reducen al 1,3% en la última encuesta.

Las perspectivas para el gasto empresarial son menos optimistas. Los economistas ven que la inversión privada caerá un 5,2% en el trimestre actual, peor que el descenso del 3% previsto en abril. También revisaron a la baja esas estimaciones hasta mediados del próximo año.

“Los acuerdos comerciales entre EE.UU. y China y entre EE.UU. y el Reino Unido son pasos en la dirección correcta, pero sigue habiendo incertidumbres”, afirmó Olu Omodunbi, economista jefe del Huntington Private Bank. “Esperamos un crecimiento más lento del gasto de los consumidores y de la inversión este año, en comparación con 2024”.

La encuesta se realizó del 16 al 21 de mayo e incluyó las respuestas de 86 economistas.

Con la ayuda de Sam Dodge.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD