Bloomberg — El presidente Donald Trump dijo que enviaría cartas a más de 150 países notificándoles sobre las tasas arancelarias y que los gravámenes impuestos podrían ser del 10% o 15% a medida que avanza con su agenda comercial.
“Tendremos más de 150 países a los que simplemente enviaremos un aviso de pago, y el aviso de pago dirá cuál será la tasa arancelaria”, dijo Trump a los periodistas el miércoles en la Casa Blanca.
“Todo va a ser igual para todos, para ese grupo”, agregó Trump, diciendo que los socios comerciales que recibirían esas cartas “no son países grandes y no hacen muchos negocios”.
En una entrevista con Real America’s Voice transmitida más tarde el miércoles, Trump dijo que la tasa “sería probablemente del 10 o 15%, aún no lo hemos decidido”.
En los últimos días, Trump ha lanzado una andanada de exigencias arancelarias, informando a otras economías de los nuevos aranceles que entrarán en vigor el 1 de agosto si no logran negociar mejores condiciones con Estados Unidos. Las cartas extendieron la fecha límite inicial del 9 de julio por tres semanas más, lo que desencadenó una frenética carrera de los socios comerciales que buscaban evitar gravámenes más altos.
Ver más: ¿Quién pierde con aranceles al cobre? A EE.UU. le costará dejar dependencia de Chile y Perú
Aunque Trump y sus asesores inicialmente expresaron su esperanza de lograr múltiples acuerdos, el presidente ha estado promocionando las cartas arancelarias como “acuerdos” y sugiriendo que no le interesan las negociaciones de ida y vuelta. Aun así, ha dejado la puerta abierta para que los países lleguen a acuerdos que podrían reducir dichas tasas.
Las tasas impuestas hasta ahora son en gran medida similares a las que Trump amenazó en abril y luego suspendió rápidamente después de la volatilidad del mercado, pero las cartas han provocado más incertidumbre en los mercados financieros y sorprendido a socios como la Unión Europea, que esperaba concluir acuerdos tentativos con Estados Unidos.
“Podríamos llegar a un acuerdo con Europa. Me es muy indiferente”, dijo Trump en la entrevista con Real America’s Voice, insinuando que consideraba la carta que envió a la UE como un acuerdo.
Cuando se le preguntó en la entrevista qué creía que sucedería con Canadá, que enfrenta un arancel del 35% sobre algunos productos en agosto, el presidente dijo que era “demasiado pronto para decirlo”.
Esta nota se actualizó con nuevos detalles a las 19:33 horas de Nueva York.
Lea más en Bloomberg.com