Donald Trump prepara vía legal para imponer aranceles récord a Brasil

La medida, que aún no es definitiva, sería necesaria para imponer el impuesto del 50% con el que Trump amenazó a Brasil.

Aranceles a Brasil
Por Josh Wingrove - Eric Martin
25 de julio, 2025 | 12:39 PM

Bloomberg — La administración del presidente Donald Trump está preparando una nueva declaración de emergencia como base para los aranceles a Brasil, dicen personas familiarizadas con el asunto.

La medida, que aún no es definitiva, sería necesaria para imponer el impuesto del 50% con el que Trump amenazó a Brasil, un país cuya situación es muy diferente a la de otros que han sido afectados por aranceles recíprocos. Mientras que otros países afectados mantienen superávits comerciales con Estados Unidos, Brasil registra un déficit.

PUBLICIDAD

Ver más: México y Brasil aceleran agenda comercial ante la amenaza de aranceles de Trump

La oficina del Representante Comercial de EE.UU. reconoció los planes para una declaración de emergencia independiente en reuniones con personal del Congreso esta semana, según una de las fuentes. Las fuentes hablaron bajo condición de anonimato para compartir detalles de las negociaciones privadas.

La USTR y la Casa Blanca no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

El real brasileño alcanzó nuevos mínimos para el día siguiente del anuncio, cayendo hasta un 1% frente al dólar.

Los preparativos son una señal de cómo la administración busca una autoridad legal para imponer las amenazas arancelarias cada vez más amplias de Trump. Trump anunció la posible tasa del 50%, que entrará en vigor el 1 de agosto, en una muestra de apoyo a su aliado Jair Bolsonaro, el expresidente de Brasil.

Ver más: Brasil investiga uso de información privilegiada tras anuncio de aranceles de EE.UU.

Trump ha buscado presionar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva para que ponga fin a lo que él llama una “cacería de brujas” contra su predecesor. Bolsonaro pronto será juzgado por su presunta participación en un intento de revertir su derrota en las elecciones de 2022. Lula no ha dado señales de ceder a las exigencias estadounidenses, sino que ha enfatizado la independencia del poder judicial brasileño y ha amenazado con represalias.

PUBLICIDAD

Trump hizo la amenaza a principios de este mes, ampliando sustancialmente el alcance de su lucha arancelaria y demostrando que buscaría usar las facultades presidenciales y los aranceles de importación para apoyar a sus aliados en el extranjero. Aún no está claro si ajustará la tasa.

La administración de Trump ha lanzado por separado una investigación denominada Sección 301 para Brasil, que en última instancia podría proporcionar autoridad legal para imponer aranceles, pero es probable que demore meses.

Ver más: Brasil estaría evaluando represalias contra empresas de EE.UU. tras sanciones de Trump

Los aranceles recíprocos originales de Trump, bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, se impusieron debido a déficits comerciales “grandes y persistentes”, según un comunicado de la Casa Blanca. Los países que inicialmente enfrentaron tasas recíprocas superiores al 10% tienen superávits comerciales de bienes con EE. UU., excepto Brasil.

A principios de esta semana, un grupo de senadores demócratas escribió a la administración Trump para expresar “preocupaciones significativas sobre el claro abuso de poder inherente a su reciente amenaza de lanzar una guerra comercial con Brasil” para apoyar a Bolsonaro.

“Interferir en el sistema legal de otra nación soberana establece un precedente peligroso, provoca una guerra comercial innecesaria y pone a los ciudadanos y empresas estadounidenses en riesgo de represalias”, escribieron los senadores, encabezados por Jeanne Shaheen de New Hampshire y Tim Kaine de Virginia.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD