Bloomberg — Washington aplazará las discusiones con Pekín sobre la aplicación de tasas portuarias más elevadas a los barcos chinos que visiten EE.UU., una medida que pretendía desafiar el dominio de la construcción naval de la nación asiática.
“Vamos a posponerlo mientras negociamos con ellos sobre esa cuestión”, dijo el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en respuesta a una pregunta sobre si el presidente Donald Trump y el líder chino, Xi Jinping, se habían puesto de acuerdo sobre las tasas portuarias en su reunión del jueves en Busan. “Estamos intentando reconstruir la construcción naval”, dijo a bordo del Air Force One.
Ver más: Trump niega discusión sobre venta de chips Blackwell de Nvidia a China y frena especulaciones
Pekín aún no ha comentado el resultado de las conversaciones entre Trump y Xi.
El transporte marítimo internacional se ha visto sacudido en los últimos meses por las tasas portuarias impuestas por EE.UU. y China a los buques del otro país, que han disparado los costos de los fletes. El 14 de octubre, Washington empezó a cobrar tasas a los buques propiedad de China, operados o construidos en China que atracaran en EE.UU., y Pekín contraatacó con tasas de represalia el mismo día.
Las tasas portuarias forman parte de una contienda marítima más amplia entre los dos países, ya que EE.UU. intenta competir con China en la construcción naval. Washington ha buscado la ayuda de sus aliados Japón y Corea del Sur para reactivar la industria en América, firmando acuerdos con Tokio y Seúl esta semana para una mayor colaboración.
Ver más: Trump reduce al 10% los aranceles sobre el fentanilo tras “increíble reunión” con Xi
Pekín, por su parte, sancionó a las unidades estadounidenses de un importante constructor naval surcoreano a principios de este mes, afirmando que las entidades estadounidenses de Hanwha Ocean Co. ayudaban a la investigación de Washington sobre el dominio marítimo y de la construcción naval de China. China también ha dicho que investigará más a fondo las acciones de EE.UU. sobre su sector naval.
Lea más en Bloomberg.com









