EE.UU. apuesta por IA con menos regulación y más energía: el plan que lanzó Trump

El llamado Plan de Acción para la IA, publicado por la Casa Blanca el miércoles, pretende afirmar el dominio de EE.UU. sobre China.

President Trump Departs White House For Pennsylvania
Por Stephanie Lai - Jackie Davalos
23 de julio, 2025 | 11:32 AM

Bloomberg — La administración Trump pidió impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial en Estados Unidos flexibilizando las regulaciones y ampliando el suministro de energía para los centros de datos bajo nuevas directrices que también instan al gobierno federal a retener la financiación de los estados que se determine que tienen regulaciones onerosas sobre la tecnología emergente.

El llamado Plan de Acción para la IA, publicado por la Casa Blanca el miércoles, pretende afirmar el dominio de EE.UU. sobre China. El plan recomienda renovar el proceso de concesión de permisos y agilizar las normas medioambientales para acelerar los proyectos de infraestructuras relacionados con la IA. También pretende convertir la tecnología estadounidense en la base de la IA en todo el mundo, al tiempo que promulga medidas de seguridad para evitar que adversarios extranjeros como China adquieran ventaja.

PUBLICIDAD

Ver más: El auge de la IA provoca gastos récord en red eléctrica de EE.UU. y plantea más centrales

“Para ganar la carrera de la IA, EE.UU. debe liderar la innovación, las infraestructuras y las asociaciones mundiales”, afirmó el zar de la IA de la Casa Blanca, David Sacks, en un comunicado. “Al mismo tiempo, debemos centrarnos en los trabajadores estadounidenses y evitar usos orwellianos de la IA. Este Plan de Acción proporciona una hoja de ruta para hacerlo”.

Ordenado por el presidente Donald Trump poco después de asumir el cargo en enero, el Plan de Acción sobre IA de 23 páginas marca la directiva política más importante de la administración sobre una tecnología que promete remodelar la economía mundial. Está previsto que el presidente pronuncie unas palabras más tarde el miércoles en un acto organizado por All-In Podcast y un consorcio de líderes tecnológicos y legisladores conocido como el Foro del Capitolio y el Valle.

Trump planea firmar un puñado de órdenes ejecutivas el miércoles para poner en marcha elementos de su plan de IA, entre ellos una directiva para utilizar la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de EE.UU. y el Banco de Exportaciones e Importaciones para apoyar el despliegue global de la tecnología estadounidense. Otra orden exigirá que todos los grandes modelos lingüísticos adquiridos por el gobierno sean neutrales e imparciales.

Ver más: OpenAI acelera su expansión: Oracle le suministrará 2 millones de chips de IA

El anteproyecto representa la culminación de las promesas de campaña de Trump de situar a Estados Unidos como líder mundial en inteligencia artificial, al tiempo que desmantela lo que él caracterizó como un enfoque de la IA basado en normas bajo la presidencia de Joe Biden.

“Estos objetivos políticos bien definidos fijan las expectativas para que el Gobierno Federal garantice que Estados Unidos establezca el patrón oro tecnológico en todo el mundo, y que el mundo siga funcionando con tecnología estadounidense”, dijo el secretario de Estado Marco Rubio en un comunicado.

PUBLICIDAD

A los pocos días de tomar posesión, Trump anuló una orden de Biden para 2023 que había establecido amplios requisitos de pruebas de seguridad y exigido informes de transparencia a los principales desarrolladores de IA. En su lugar, Trump exigió un nuevo camino en la política de IA y fijó un plazo de seis meses para que Sacks lo creara.

A Sacks, un capitalista de riesgo que se ha convertido en una de las voces más influyentes de la administración en materia de política tecnológica, se le unieron para dar forma al nuevo enfoque político el asesor principal de IA Sriram Krishnan y el jefe de política tecnológica Michael Kratsios. Juntos, pasaron meses cultivando aportaciones detalladas de empresas clave de IA y otros líderes de la industria.

Ver más: Las ‘big tech’ deben implementar energías limpias en sus procesos de IA hasta 2030: ONU

Componentes energéticos

Trump y otros funcionarios de la administración también han subrayado la importancia de satisfacer otra prioridad de la industria tecnológica: garantizar que EE.UU. tenga suficiente energía para hacer funcionar los centros de datos de IA, que consumen mucha energía. En su opinión, un suministro eléctrico adecuado está entrelazado con la seguridad nacional, esencial para mantener a Estados Unidos por delante de sus competidores mundiales en la carrera por dominar la inteligencia artificial.

El plan recomienda trabajar para estabilizar la red energética existente y aplicar estrategias para mejorar el rendimiento de los sistemas de transmisión. El documento también sugiere dar prioridad a la interconexión de fuentes de energía fiables y desconectables que podrían ver desplegadas centrales nucleares y geotérmicas mejoradas para ayudar a gestionar un aumento de la demanda.

Ver más: BofA elige a Meta como favorita para liderar en la publicidad con IA

Para 2035, se prevé que los centros de datos representen el 8,6% de toda la demanda de electricidad de EE.UU., más del doble de su cuota actual del 3,5%, según datos de Bloomberg NEF.

La administración Trump ha dicho que es necesario ampliar el uso de la energía de carbón, junto con la electricidad procedente del gas natural y la energía nuclear, para ayudar a alimentar el auge y ha advertido de futuros apagones si eso no ocurre.

El Departamento de Energía de EE.UU. ya ha utilizado la autoridad de emergencia para mantener en funcionamiento dos centrales eléctricas que estaban programadas para cerrar, y ha señalado que es posible que se produzca una intervención federal adicional.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD