EE.UU. busca acumular cobalto por US$500 millones, la primera compra desde la Guerra Fría

en los últimos años, asegurar las cadenas de suministro de metales como el cobalto se ha convertido en una prioridad política, ya que las autoridades buscan reducir la dependencia de China.

EE.UU. busca acumular cobalto por US$500 millones, la primera compra desde la Guerra Fría.
Por Jack Farchy - Joe Deaux - Annie Lee
22 de agosto, 2025 | 11:47 AM

Bloomberg — El Departamento de Defensa de Estados Unidos busca comprar cobalto para sus reservas estratégicas por primera vez en décadas, la última medida para reforzar los suministros nacionales de metales críticos.

La Agencia de Logística de Defensa (DLA) busca ofertas para adquirir hasta 7.500 toneladas de cobalto durante los próximos cinco años en un contrato por un valor de hasta 500 millones de dólares, según los documentos de licitación publicados esta semana. Es la primera vez que la DLA busca comprar cobalto desde 1990, según una persona familiarizada con la compra.

PUBLICIDAD

Ver más: El mayor productor mundial de cobalto logró récord de producción en 2024

La demanda de cobalto ha aumentado drásticamente en los últimos años debido a su uso en baterías, pero también es crucial para diversas aplicaciones en sistemas militares. Las aleaciones a base de cobalto se emplean en municiones y motores a reacción, mientras que el metal también es fundamental para la fabricación de imanes utilizados en flaps, trenes de aterrizaje y la superficie de control de vuelo de un avión.

La compra del Pentágono pone de manifiesto un cambio de perspectiva gubernamental sobre estos metales y constituiría una importante intervención en el mercado del cobalto, que representa aproximadamente una sexta parte del suministro no chino de cobalto de grado de aleación, según un cálculo de Bloomberg. Esto se produce después de que los precios ya se vieran impulsados ​​al alza por la prohibición de exportación del principal productor del metal, la República Democrática del Congo.

PUBLICIDAD

Durante muchos años, la DLA fue más un vendedor que un comprador de cobalto, ya que los recortes presupuestarios de las décadas de 1990 y 2000 la llevaron a vender lo que alguna vez había sido una gigantesca reserva de metal acumulada durante la Guerra Fría.

Ver más: Mercado del litio se dispara tras cierre de una de las minas más importantes del mundo

Sin embargo, en los últimos años, asegurar las cadenas de suministro de metales como el cobalto se ha convertido en una prioridad política, ya que las autoridades buscan reducir la dependencia de China. Pekín domina el procesamiento de cobalto y otros metales para baterías, y ha acumulado una importante reserva estatal propia a través de la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas, más conocida como la Oficina Estatal de Reservas.

El Pentágono no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

En sus documentos de licitación, publicados inicialmente por Fastmarkets, la DLA indicó que buscaba ofertas para suministros de cobalto de aleación únicamente de tres productores: filiales de Vale SA en Canadá, Sumitomo Metal Mining Co. en Japón y la planta Nikkelverk de Glencore Plc en Noruega. Solicitó a los proveedores que propusieran precios fijos para los suministros durante cinco años.

Los operadores afirmaron que la medida probablemente impulsaría los precios del cobalto, en particular del metal de grado de aleación, que representa un pequeño subconjunto del mercado general. El cobalto ha subido un 42 % este año después de que el gobierno de la República Democrática del Congo impusiera una prohibición a la exportación para apuntalar los precios.

Ver más: Mercado del litio se dispara tras cierre de una de las minas más importantes del mundo

Aun así, no estaba claro si la DLA conseguiría comprar las 7.500 toneladas completas. Los comerciantes afirmaron que muy pocos proveedores podrían satisfacer los requisitos de la DLA. Los documentos de licitación indicaban que el gobierno tenía la intención de invertir un mínimo de US$2 millones y un máximo de US$500 millones en el contrato. A los precios actuales, 7.500 toneladas de cobalto valen unos US$313 millones.

La solicitud de cobalto se produce en medio de una oleada de licitaciones publicadas por el Pentágono en menos de un mes, lo que indica que la rama del departamento que gestiona las compras críticas de la cadena de suministro está impulsando su recién adquirida capacidad de gasto, autorizada por la emblemática legislación de impuestos y gastos del presidente Donald Trump.

Ese paquete fiscal asignó aproximadamente US$2.000 millones a la Agencia de Logística de Defensa para la compra de materiales que Estados Unidos considera esenciales y críticos para la seguridad nacional.

Ver más: Brasil sería potencia mundial en tierras raras y disputaría con China mercado millonario

La administración Biden también buscó impulsar la adquisición de minerales críticos, y a finales de 2023 el Congreso aprobó una nueva Ley de Autorización de Defensa Nacional, que otorgó a la DLA mayor libertad para realizar compras a largo plazo sin la aprobación del Congreso que requería previamente. Además, garantizó una financiación de mil millones de dólares anuales.

La licitación de cobalto es una de más de media docena de licitaciones de materiales críticos publicadas desde el 30 de julio, e incluye niobio, grafito y antimonio, industrias dominadas por China.

El Departamento de Defensa ha publicado más licitaciones para adquirir materiales este año fiscal que en cualquier otro desde que terminó la Guerra Fría.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD