EE.UU. busca mantener la calma con China: Bessent muestra satisfacción con el acuerdo

Las declaraciones de Bessent indican que sigue habiendo una relajación de las tensiones entre ambas partes, lo que podría crear una apertura para que Trump y Xi se reúnan.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. (Michael Nagle/Bloomberg)
Por Bloomberg News
20 de agosto, 2025 | 01:06 AM

Bloomberg — El secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que EE.UU. está satisfecho con el actual acuerdo arancelario con China, una señal de que la administración Trump busca mantener la calma con su rival económico antes de que expire una tregua comercial en noviembre.

Cuando se le preguntó en una entrevista en Fox News cuándo se verían avances en las negociaciones y si EE.UU. necesitaba un acuerdo comercial por cómo iban los aranceles, Bessent dijo que “estamos muy contentos” con la situación con China. “Creo que ahora mismo el statu quo está funcionando bastante bien”, dijo.

PUBLICIDAD

Ver más: Bessent descarta inversiones de China en EE.UU. como parte de cualquier acuerdo comercial

“China es la mayor línea de ingresos en los ingresos arancelarios, así que si no está roto, no lo arregles”, dijo en la entrevista del martes. “Hemos mantenido muy buenas conversaciones con China. Imagino que volveremos a verlas antes de noviembre”.

Las declaraciones de Bessent indican que sigue habiendo una relajación de las tensiones entre ambas partes, lo que podría crear una apertura para que el presidente Donald Trump se reúna con el líder chino Xi Jinping.

PUBLICIDAD

En general, la administración Trump ha rebajado recientemente su tono de confrontación con Pekín para conseguir una cumbre con Xi y un acuerdo comercial. El secretario de Estado, Marco Rubio, ha dicho que es probable una reunión entre los dos líderes, aunque no se ha fijado una fecha.

La semana pasada, Trump prorrogó otros 90 días, hasta principios de noviembre, la pausa en la aplicación de aranceles más elevados a los productos chinos, una medida que estabilizó los lazos comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

Eso fue posible porque EE.UU. y China acordaron reducir las subidas de aranceles y suavizar las restricciones a la exportación de imanes de tierras raras y ciertas tecnologías. S&P Global Ratings ha afirmado que los ingresos procedentes de los aranceles de Trump ayudarían a suavizar el golpe a la salud fiscal de EE.UU. de los recortes de impuestos del presidente, lo que le permitiría mantener su actual calificación crediticia.

Aún así, la disputa comercial con China está causando cierto dolor a EE.UU. Caleb Ragland, presidente de la Asociación Estadounidense de la Soja, dijo en una carta a Trump fechada el martes que los agricultores estadounidenses de soja están cerca de un “precipicio comercial y financiero” y no pueden sobrevivir a una disputa prolongada.

Trump dijo la semana pasada que esperaba que China aumentara masivamente sus compras de soja estadounidense. China no ha comprado ni un solo cargamento de soja de la próxima cosecha, que comienza en septiembre.

Y en un movimiento que probablemente irritará a Pekín, la administración Trump se dispone a intensificar el escrutinio de las importaciones de acero, cobre, litio y otros materiales procedentes de la segunda economía mundial para hacer cumplir una prohibición estadounidense sobre bienes supuestamente fabricados con trabajo forzado en la región de Xinjiang del país.

El plan encaja con los objetivos comerciales más amplios de Trump, dado que quiere reducir el déficit comercial de EE.UU. con China y presionar a Pekín para que frene los envíos de fentanilo y precursores químicos.

A principios de este mes, Trump duplicó los aranceles sobre los productos indios hasta el 50%, afirmando que la subida era un castigo por las compras indias de petróleo con descuento a Rusia, que según él ayuda a financiar la guerra del presidente Vladimir Putin contra Ucrania.

Ver más: Bessent cuestiona al BOJ en su abordaje de la inflación y anuncia que subirá tasas

Ha habido preocupación de que EE.UU. también pueda apuntar a otras naciones, China es el mayor comprador global de crudo de Moscú, pero hasta ahora India ha sido la única economía importante en ser golpeada con tales “aranceles secundarios”.

Bessent defendió la falta de aranceles secundarios de la administración sobre China en una entrevista con CNBC, diciendo que la India sólo aumentó sus compras después de la invasión a gran escala de Ucrania por el Kremlin en 2022.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD