EE.UU. e India intensifican conversaciones en Nueva Delhi esta semana tras estancamiento

Una delegación comercial estadounidense encabezada por Brendan Lynch, representante comercial adjunto para Asia Meridional y Central, tenía previsto llegar a India el lunes por la noche para una jornada de conversaciones.

PUBLICIDAD
Presidente Donald Trump.
Por Shruti Srivastava
16 de septiembre, 2025 | 12:37 AM

Bloomberg — Estados Unidos e India están intensificando las conversaciones para resolver sus tensiones comerciales, con dos equipos distintos de funcionarios que se reunirán en Nueva Delhi esta semana.

Una delegación comercial estadounidense encabezada por Brendan Lynch, representante comercial adjunto para Asia Meridional y Central, tenía previsto llegar a India el lunes por la noche para una jornada de conversaciones. Funcionarios de defensa estadounidenses y ejecutivos de Boeing Co. (BA). también tienen previsto llegar a India esta semana para negociar la venta de unos US$4.000 millones en aviones de vigilancia naval.

PUBLICIDAD

Ver más: EE.UU. envía una delegación a India para retomar conversaciones sobre un acuerdo comercial

Las dos partes intentan resolver sus diferencias después de que el presidente Donald Trump abofeteara a India con un arancel del 50% el mes pasado, el más alto de Asia, para penalizar al país por sus barreras comerciales y sus compras de petróleo ruso.

Nueva Delhi está respondiendo a las visitas con un cauto optimismo, indicando que es necesario hacer más para restablecer los lazos. Estados Unidos e India se habían comprometido previamente a completar un acuerdo bilateral en otoño de este año.

PUBLICIDAD

No está claro cómo resolverán ambas partes la cuestión de las compras de petróleo ruso por parte de India, que según Trump está ayudando al presidente Vladimir Putin a financiar su guerra en Ucrania. Trump ha propuesto por separado que las naciones del Grupo de los Siete aumenten los aranceles a China e India, los mayores compradores de petróleo ruso.

Ver más: Trump presiona a India para dejar de comprar crudo ruso en medio de negociaciones comerciales

Trump ha dicho que hablará con el primer ministro indio, Narendra Modi, en las próximas semanas. Los funcionarios de Modi han dicho en repetidas ocasiones que seguirán comprando petróleo ruso mientras sea financieramente viable.

Aunque India fue una de las primeras naciones en iniciar conversaciones comerciales con la administración Trump, las dos partes no lograron llegar a un acuerdo tras cinco rondas de discusiones. Los lazos de Nueva Delhi con Moscú y su negativa a abrir los mercados lácteo y agrícola son algunas de las razones por las que las conversaciones se han estancado.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD