EE.UU. proyecta una caída en producción de crudo en 2026 por menor perforación

Ahora se espera que la producción de crudo estadounidense se reduzca a 13,28 millones de barriles diarios en 2026, según las Perspectivas Energéticas a Corto Plazo de la Administración de Información Energética.

Las siluetas de las bombas de extracción se ven en el emplazamiento de un pozo petrolífero a las afueras de Williston, Dakota del Norte, EE.UU.
Por Julia Fanzeres
12 de agosto, 2025 | 07:06 PM

Bloomberg — Ahora se espera que la producción de petróleo de EE.UU. caiga en 2026 a medida que los precios bajan, según un pronóstico del gobierno, deteniendo años de crecimiento que convirtieron al país en el principal productor del mundo.

Ahora se espera que la producción de crudo estadounidense se reduzca a 13,28 millones de barriles diarios en 2026, según las Perspectivas Energéticas a Corto Plazo de la Administración de Información Energética publicadas el martes. La anterior proyección de la agencia en julio era de 13,37 millones de barriles diarios, y el país se encamina a la primera caída anual de la producción desde 2021.

PUBLICIDAD

Una menor producción asestaría un duro golpe al impulso del presidente estadounidense, Donald Trump, en favor del dominio energético de Estados Unidos. Trump declaró una emergencia energética a principios de su segundo mandato en un intento de impulsar el suministro interno.

Ver más: OPEP prevé aceleración de la demanda de petróleo y un mercado más ajustado en 2026

Sin embargo, las empresas de esquisto y la agencia estadounidense han advertido de que la caída de los precios del petróleo de cara a 2026 disminuirá el apetito por la perforación, con los equipos de perforación actuales en EE.UU. rondando mínimos de cuatro años.

PUBLICIDAD

Aún así, se espera que el aumento de la eficiencia de los pozos existentes impulse la producción en un 1,5% hasta un máximo histórico de unos 13,41 millones de barriles diarios este año.

La mayor producción estadounidense, junto con los aumentos de Arabia Saudí y sus aliados, contribuirá a una acumulación de inventarios mundiales de más de 2 millones de barriles diarios en el cuarto trimestre de 2025 y el primero del año que viene, según la EIA. Eso supone unos 800.000 barriles diarios más que la estimación de la agencia del mes pasado.

La EIA también aumentó las previsiones de un excedente de oferta mundial en 2025 a unos 1,7 millones de barriles diarios, frente a los 1,1 millones estimados anteriormente. Para el próximo año, la agencia prevé un superávit de alrededor de 1,5 millones de barriles diarios, frente a su estimación anterior de 1,1 millones de barriles diarios.

Esto acerca las estimaciones estadounidenses a las de la Agencia Internacional de la Energía, que prevé un superávit de 2 millones de barriles diarios en 2026. La AIE publicará su último informe el miércoles.

Ver más: Fondos de cobertura apuestan en contra del petróleo: prevén precios mucho más bajos en 2026

Los precios más bajos del petróleo suponen un reto para las empresas de esquisto, pero son un alivio para los consumidores. EE.UU. predice ahora que los precios del crudo Brent caerán hasta los US$50 el barril a principios de 2026, lo que supone un descenso de unos US$15 el barril respecto a la cotización actual de los futuros del crudo. El Brent ha caído un 11% este año.

El precio medio nacional de la gasolina al por menor se estima ahora en US$2,90 el galón el año que viene, según el informe de la EIA. Ese sería el costo más bajo desde la primavera de 2021, según datos de la AAA.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD