EE.UU. supera a China como mayor centro de riqueza privada: estas ciudades son las más ricas

Nueva York sigue siendo la ciudad más rica de EE.UU. (y del mundo), con 384.500 millonarios, incluidos 818 centimillonarios y 66 multimillonarios, según Henley & Partners.

Una vista aérea del Bajo Manhattan en Nueva York, NY, el jueves 17 de junio de 2021.
21 de mayo, 2025 | 11:37 AM

Estados Unidos supera a China como el principal centro de riqueza privada del mundo, ya que concentra un 34% del patrimonio líquido privado global y alberga al 37% de la población millonaria del planeta, de acuerdo con un nuevo informe de la consultora Henley & Partners.

EE.UU. lidera el listado de los 10 países más ricos del mundo por número de millonarios residentes con una riqueza líquida invertible de US$1 millón o más, según el Informe de Riqueza de EE.UU. 2025.

PUBLICIDAD

Ver más: Los millonarios del top 20 global que más dinero han restado de sus fortunas en 2025

El país norteamericano concentra un total de 6.041.000 millonarios (US$1 millón o más), 10.800 centimillonarios (aquellos con más de US$100 millones) y más de 850 multimillonarios (más de US$1.000 millones).

China le sigue con alrededor de 827.900 millonarios, 2.250 centimillonarios y unos 280 multimillonarios, “muy por detrás en cuanto a riqueza privada, a pesar de su rápido crecimiento”.

Según el informe, entre 2014 y 2024 la población millonaria de EE.UU. creció un 78%, superando ligeramente el 74% de China.

De otra parte, la población millonaria de Alemania aumentó un 10% durante la última década, la de Japón un 5% y la del Reino Unido se contrajo un 9 %," lo que sugiere una importante fuga de millonarios y un estancamiento económico".

Australia (+30 %), Suiza (+28 %), Canadá (+26 %) e Italia (+20 %) obtuvieron mejores resultados en ese mismo período.

El dominio de EE.UU. se extiende en todos los segmentos

El reporte da cuenta de que este dominio de la riqueza de EE.UU. se extiende a todos los segmentos, con el 36% de los centimillonarios y el 33% de los multimillonarios del mundo residiendo en el país.

PUBLICIDAD

“Estados Unidos es el líder mundial indiscutible en sectores tecnológicos de alto crecimiento como software, microchips, comercio minorista en línea, alojamiento web, redes sociales, motores de búsqueda e inteligencia artificial”, dijo Andrew Amoils, jefe de investigación de la empresa de inteligencia patrimonial New World Wealth, que contribuye en el reporte.

“Como resultado de esta hegemonía, muchos emprendedores tecnológicos eligen mudarse al país para llevar sus negocios al siguiente nivel”, afirmó el ejecutivo.

Las ciudades más ricas de EE.UU.

Times Square, Nueva York, EE.UU., el viernes 9 de mayo de 2025.

Una de las conclusiones del informe es que los centros tradicionales de riqueza estadounidense se siguen consolidando, a la par que se evidencia un rápido ascenso de los centros urbanos emergentes.

Las ciudades más ricas del país son Nueva York, que a su vez es el mayor centro de riqueza global, con 384.500 millonarios, incluidos 818 centimillonarios y 66 multimillonarios.

Por su parte, el Área de la Bahía, que incluye San Francisco y Silicon Valley, le sigue con 342.400 millonarios, incluidos 756 centimillonarios, y la mayor concentración de multimillonarios del país, con 82.

El tercer puesto lo ocupa Los Ángeles con 220.600 millonarios, incluyendo 516 centimillonarios y 45 multimillonarios.

Después figuran en el listado Chicago, Houston, Dallas, Seattle, Boston, Miami y Austin.

Ver más: Por qué los más ricos seguirían siendo millonarios si perdieran el 99% de su fortuna

Andrew Amoils, jefe de investigación de New World Wealth, dice que “aunque el Área de la Bahía sigue siendo el epicentro de este ecosistema de innovación y el principal destino global para empresarios tecnológicos adinerados, también se está observando una tendencia migratoria más amplia”.

“Las tensiones comerciales y el cambio en las prioridades económicas están llevando a los individuos de alto patrimonio hacia entornos más favorables para los negocios, con ciudades como Tampa, Salt Lake City, Denver y Santa Fe emergiendo como alternativas atractivas gracias a su asequibilidad, calidad de vida y potencial de inversión”, consideró Amoils.

EE.UU. acoge millonarios, pero también los ve partir

EE.UU. también sigue siendo un destino atractivo para los millonarios de todo el mundo y en 2024 registró un aumento neto de aproximadamente 3.800 personas con un alto patrimonio neto (HNWI) a través de la migración, incluyendo 95 centimillonarios y 10 multimillonarios.

De acuerdo al reporte, muchos de ellos eran fundadores, directores ejecutivos e inversores atraídos por la economía del país.

Mientras los estados con bajos impuestos como Florida y Texas son particularmente atractivos, California continúa atrayendo a talento tecnológico de élite de todo el mundo.

Pero así como EE.UU. acoge a la población de millonarios, también ve un fenómeno de migración de estadounidenses adinerados.

Una de las conclusiones es que cada vez más los estadounidenses adinerados buscan activamente opciones alternativas de residencia y ciudadanía en el extranjero.

En lo que va de 2025, de acuerdo a las cifras del informe, los ciudadanos estadounidenses representan más del 30 % de todas las solicitudes de migración por inversión presentadas a través de Henley & Partners, “casi el doble del total combinado de las siguientes cinco nacionalidades de inversores, entre ellas la turca, la india y la británica”.

“Obtener residencias y ciudadanías alternativas es ahora una forma estratégica de gestión de riesgos: un plan B bien pensado que mejora la resiliencia familiar, abre oportunidades globales y protege el legado multigeneracional”, dijo Basil Mohr-Elzeki, socio director de Henley & Partners en Norteamérica.

Ver más: Por qué los ricos se vuelven más ricos, explicado desde la economía

PUBLICIDAD