EE.UU. y Corea del Sur llegan a un acuerdo comercial tras meses de negociaciones

Estados Unidos y Corea del Sur firmaron un acuerdo comercial valorado en US$350.000 millones, que reduce aranceles a los autos surcoreanos y garantiza nuevas inversiones en construcción naval.

PUBLICIDAD
Trump Says Reached a Deal on Trade With South Korea
Por Jennifer A. Dlouhy - Heesu Lee
29 de octubre, 2025 | 07:44 AM

Bloomberg — El presidente estadounidense Donald Trump y el presidente surcoreano Lee Jae Myung sellaron el miércoles un acuerdo comercial, culminando meses de negociación sobre la implementación de un acuerdo marco alcanzado en julio.

El acuerdo contempla inversiones de Seúl por valor de US$150.000 millones en construcción naval, con otros US$200.000 millones destinados a un compromiso de inversión similar al de un acuerdo con Japón, según declaró el miércoles el jefe de política exterior de Corea del Sur, Kim Yong-beom.

PUBLICIDAD

Esto sugiere que Corea del Sur puede financiar el paquete de inversiones no solo con capital propio, sino también con préstamos y garantías crediticias, una concesión clave.

Ver más: ¿Qué está en juego en la cumbre Trump-Xi? Tierras raras, TikTok, aranceles y más

Trump calificó sus reuniones con Corea del Sur de “tremendas” y dijo que “prácticamente habían finalizado un acuerdo comercial” durante una cena ofrecida por Lee en su honor el miércoles por la noche.

PUBLICIDAD

“Creo que hemos llegado a una conclusión sobre muchos temas muy importantes”, dijo Trump.

El won se apreció hasta un 0,9% frente al dólar tras el primer informe sobre el acuerdo. El ministro de Finanzas de Corea del Sur declaró la semana pasada que la reciente debilidad del won reflejaba la preocupación de que el acuerdo no se hubiera concretado.

Key Speakers at the APEC CEO Summit

Tanto Corea del Sur como Estados Unidos restaron importancia a la idea de que ambas partes pudieran finalizar el acuerdo, que limitará los aranceles estadounidenses a los productos surcoreanos al 15%, durante la visita de Trump.

Los aranceles estadounidenses a las importaciones de automóviles coreanos se mantuvieron en el 25% mientras continuaban las negociaciones. Esto dejó a las automotrices del país en desventaja competitiva frente a sus rivales japoneses desde que Tokio finalizó su acuerdo en septiembre. Según Kim, dichos aranceles ahora se reducirán al 15%.

A pocos días de que se cerrara el acuerdo, Lee dijo que detalles clave de un paquete de inversión de US$350.000 millones seguían siendo puntos conflictivos, mientras que Trump dijo que el acuerdo estaba “prácticamente” cerca de completarse, lo que puso de relieve una diferencia en las percepciones incluso cuando las conversaciones estaban a punto de finalizar.

El acuerdo tiene vigencia hasta enero de 2029, aunque el desembolso efectivo se realizará a largo plazo, según indicó Kim. Corea del Sur también recibirá garantías de que sus exportaciones farmacéuticas igualarán el arancel más bajo ofrecido a cualquier socio comercial de Estados Unidos, añadió Kim.

Ver más: Trump anuncia un arancel del 15% en acuerdo comercial con Corea del Sur

Kim afirmó que, según el acuerdo, la inversión en Estados Unidos estaría limitada a US$20.000 millones. A principios de este mes, el Banco de Corea había especificado esa suma como el máximo que se podría suministrar en dólares sin tener un impacto negativo en el mercado de divisas local.

Estados Unidos también permite que la inversión de Corea en la construcción naval, valorada en US$150.000 millones, esté garantizada por bancos comerciales nacionales e internacionales, lo que reduce la presión sobre el mercado de divisas. Los beneficios se repartirán al 50% entre ambos países hasta que se amortice el capital y los intereses.

Las dos partes también acordaron aplicar aranceles a los semiconductores que no resulten desventajosos en comparación con los aplicados a Taiwán, el principal competidor de las empresas coreanas.

Kim afirmó que el gobierno incorporó múltiples salvaguardias al paquete de inversiones para limitar el riesgo financiero y proteger el mercado de divisas.

Solo se impulsarán “proyectos comercialmente viables con flujo de caja garantizado”, afirmó, señalando que esta cláusula se incluirá explícitamente en el memorando de entendimiento.

Añadió que ambas partes acordaron ajustar los términos de reparto de beneficios si Corea no logra recuperar su capital en un plazo de 20 años, lo que permite flexibilidad en los plazos de reembolso. El acuerdo también limita los desembolsos anuales a US$20.000 millones y utiliza una estructura de sociedad instrumental de tipo paraguas para que las pérdidas de un proyecto puedan compensarse con las ganancias de otro.

Ver más: Corea del Sur pide respuesta a EE.UU. sobre redada de migrantes en una planta de Hyundai

“Estas medidas garantizan que el compromiso de US$350.000 millones no genere perturbaciones en el mercado de divisas”, dijo Kim, haciendo hincapié en que las inversiones se realizarán por fases y no se financiarán mediante compras directas de dólares.

En los próximos días se publicarán todos los detalles del acuerdo, que se prevé incluya garantías de seguridad adicionales. La Casa Blanca no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios sobre la información compartida por funcionarios coreanos.

El acuerdo representa otro éxito para Trump, que puede añadir a la lista de acuerdos alcanzados durante su viaje por Asia. La reunión más importante para consolidar la imagen positiva del viaje tendrá lugar el jueves, cuando se reúna con el líder chino Xi Jinping.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD