El alivio de restricciones a chips de Nvidia en EAU podría avanzar con la visita de Trump

Trump tiene previsto visitar los EAU como parte de un viaje más amplio a Oriente Próximo del 13 al 16 de mayo, lo que significa que estará en la región el 15 de mayo, fecha en la que las empresas deben empezar a cumplir la norma de difusión de la IA.

También proporcionaría una visión de cómo Trump ve la política de IA para lugares fuera de China, ya que su administración debate cómo proceder con la llamada regla de difusión de IA. (Bloomberg)
Por Mackenzie Hawkins - Ben Bartenstein - Ryan Gould
02 de mayo, 2025 | 03:00 AM

Bloomberg — EE.UU. está sopesando una posible flexibilización de las restricciones a las ventas de Nvidia Corp. (NVDA) a los Emiratos Árabes Unidos, según personas familiarizadas con el asunto, que dijeron que el presidente Donald Trump podría anunciar el inicio de los trabajos sobre un acuerdo bilateral de chips durante su próximo viaje al Golfo.

Nada se ha decidido oficialmente, dijeron las personas, haciendo hincapié en que el debate sobre las normas comerciales de semiconductores para los EAU y otros países sigue en curso en Washington. Pero las conversaciones sobre la modificación de las restricciones a los chips de AI para los EAU en particular han ido ganando fuerza tanto en el Departamento de Comercio como en la Casa Blanca, dijeron las personas, que solicitaron el anonimato para hablar de conversaciones privadas.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump visitará Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar en mayo

Es poco probable que cualquier anuncio incluya detalles específicos sobre cómo cambiaría el acceso de los EAU a los chips, dijeron las personas. Pero un paso hacia un eventual acuerdo sería, no obstante, una victoria para el estado del Golfo, cuyas ambiciones de IA corren el riesgo de verse restringidas por las normas globales sobre chips desveladas durante la última semana de mandato del presidente Joe Biden. También proporcionaría una visión de cómo Trump ve la política de IA para lugares fuera de China, ya que su administración debate cómo proceder con la llamada regla de difusión de IA, que estableció límites a las exportaciones de chips de IA a los EAU y a unos 100 países más.

Las acciones de Nvidia ampliaron las ganancias después de que Bloomberg informara de la noticia, subiendo más de un 5% en Nueva York.

Trump tiene previsto visitar los EAU como parte de un viaje más amplio a Oriente Próximo del 13 al 16 de mayo, lo que significa que estará en la región el 15 de mayo, fecha en la que las empresas deben empezar a cumplir la norma de difusión de la IA. En ese viaje, el presidente planea hacer hincapié en que los EAU son un aliado natural de EE.UU. que ha realizado grandes inversiones en este país, según la gente.

El presidente cuestionó recientemente por qué EE.UU. no puede vender chips a una nación aprobada para comprar aviones de combate F-35, dijo una de las personas, aunque el emirato todavía está en negociaciones con EE.UU. sobre los términos de esas compras. Los comentarios de Trump se produjeron tras una reunión con el jeque Tahnoon bin Zayed Al Nahyan, asesor de seguridad nacional de los EAU y hermano de su presidente, que visitó Washington en marzo en parte para presionar por un acceso más fácil a los chips de Nvidia.

Los portavoces de la Casa Blanca y del Departamento de Comercio no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios, mientras que los representantes de Nvidia y de la embajada de los EAU declinaron hacer comentarios.

Durante el viaje del jeque Tahnoon, los EAU desvelaron planes para gastar hasta US$1,4 billones durante la próxima década en energía, semiconductores, infraestructuras de IA y fabricación en EE.UU. Esa promesa aceleró las conversaciones sobre la modificación de las restricciones a los chips de los EAU, dijeron personas familiarizadas con el asunto. Semanas después, Silver Lake, que cuenta con el fondo soberano de Abu Dhabi Mubadala Investment Co. como inversor, compró una participación mayoritaria en Altera, de Intel Corp. (INTC), lo que también ayudó a inclinar las cosas a favor de los EAU, según un funcionario estadounidense.

PUBLICIDAD

En los próximos meses se esperan otras inversiones lideradas por los EAU en el sector tecnológico estadounidense, según personas familiarizadas con el asunto. Como parte de las conversaciones más amplias sobre el acceso a los chips, dijeron estas personas, algunos funcionarios de Trump han planteado la búsqueda de una mayor inversión emiratí en Intel, el fabricante de chips estadounidense en dificultades que se encuentra en el centro del esfuerzo del gobierno de EE.UU. para fabricar más semiconductores en suelo estadounidense.

Las discusiones de la administración sobre la inclusión de Intel en un posible acuerdo con los EAU siguen siendo internas y en etapas muy tempranas, dijeron las personas. Un portavoz de Mubadala dijo que no tenía conocimiento de ninguna discusión relativa a Intel, e Intel declinó hacer comentarios.

El miércoles, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, instó a la administración Trump a cambiar las regulaciones para la exportación de tecnología de IA para ayudar a las empresas estadounidenses a capitalizar las oportunidades en el extranjero, donde la competencia con China se está intensificando.

“No estoy seguro de cuál va a ser la nueva norma de difusión, pero sea cual sea, realmente tiene que reconocer que el mundo ha cambiado fundamentalmente desde que se publicó la norma de difusión anterior”, dijo Huang a los periodistas en Washington. Nvidia ha argumentado constantemente que las estrictas normas de exportación de chips de EE.UU. corren el riesgo de empujar a otros países hacia la tecnología china.

El gobierno estadounidense exige una licencia para exportar chips de Nvidia a los EAU y a otras naciones del Golfo desde 2023, ante la preocupación de que el hardware pueda desviarse a China. El país de Oriente Próximo lleva mucho tiempo intentando apaciguar esas preocupaciones, incluso con la promesa del gigante de la IA de Abu Dhabi, G42, de desinvertir en Huawei Technologies Co. de China, lo que allanó el camino para una asociación de US$1.500 millones con Microsoft Corp. (MSFT) anunciada durante la administración Biden. Microsoft ha pedido públicamente a la administración Trump que suavice los controles de exportación de chips a los EAU, entre otros “amigos estadounidenses”.

Los funcionarios emiratíes también estaban inmersos en negociaciones avanzadas con funcionarios de Biden para llegar a un acuerdo de gobierno a gobierno sobre el despliegue de IA, según personas familiarizadas con esas conversaciones, lo que podría haber ayudado a las empresas de los EAU a eludir el límite nacional de chips a cambio de compromisos de seguridad, lo que también requiere una solicitud separada y específica de la empresa. Pero los EAU abandonaron esas conversaciones después de que Trump ganara las elecciones presidenciales estadounidenses en noviembre, dijeron las personas, antes de que se diera a conocer formalmente la norma de difusión de la IA.

Ahora, los altos funcionarios del gobierno y de la industria del país son optimistas sobre sus perspectivas bajo la nueva administración. Los EAU no son vistos como “un actor más”, dijo Omar Al Olama, ministro del país para la IA y la economía digital, en una entrevista reciente, señalando las asociaciones entre empresas estadounidenses y emiratíes. El director de una de esas empresas, Peng Xiao, de G42, afirmó que los EAU están haciendo “progresos muy buenos y tangibles” para conseguir semiconductores avanzados de EE.UU.

Ver más: Los CEO de Nvidia y Eli Lilly expondrán sus inversiones durante los 100 días de Trump

Aún así, no está claro qué forma podría adoptar. Los funcionarios de Trump han estado considerando una serie de cambios en la norma de difusión de la IA, según informó Bloomberg News en marzo, incluyendo la eliminación del sistema escalonado en favor de un requisito de licencia global más general. Eso podría allanar el camino para que los países individuales, incluidos los EAU, negocien sus propios acuerdos en torno al acceso a los chips, que de por sí pueden ser enormemente complejos.

PUBLICIDAD

Mientras tanto, los envíos de chips al país requieren continuas aprobaciones por parte de funcionarios estadounidenses que mantienen opiniones divergentes sobre las implicaciones para la seguridad nacional del impulso de los EAU a la IA.

Con la colaboración de Marion Halftermeyer y Annmarie Hordern.

Lea más en Bloomberg.com