Bloomberg — El dólar se ha convertido en la última víctima de la agitación de los mercados de esta semana, ante el riesgo de que el empeoramiento de la guerra comercial mundial descarrile el crecimiento económico estadounidense.
Un indicador Bloomberg del billete verde cayó el viernes a mínimos de seis meses como parte de un éxodo más amplio de los activos estadounidenses después de que las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo siguieran intensificándose. Refugios como el yen, el franco suizo y el oro se beneficiaron de las salidas.
Ver más: ¿Por qué comprar dólares si EE.UU. se convierte en una isla económica?
“La confianza en el dólar está amenazada”, afirmó Christopher Wong, estratega de divisas de Oversea-Chinese Banking Corp. Crecen las dudas sobre el estatus del billete verde como divisa de reserva debido a factores como el desvanecimiento del excepcionalismo estadounidense y el abultamiento de la deuda estadounidense, añadió.

Los movimientos del viernes redondearán otra semana turbulenta para los mercados mundiales, ya que la política comercial en rápida evolución del presidente Donald Trump deja a los inversores luchando por averiguar su próximo movimiento. El dólar registró el jueves su mayor desplome en más de dos años ante las crecientes expectativas de que la Reserva Federal tendrá que reducir los costes de endeudamiento para contrarrestar el impacto contractivo de los aranceles estadounidenses.
Otros activos estadounidenses también sufrieron. El índice S&P 500 terminó la jornada del jueves con un descenso del 3,5%, mientras que los bonos del Tesoro a largo plazo se hundieron. Los swaps indexados a un día han puesto en precio 90 puntos básicos de recortes de tipos de la Fed para el año.
Ofertas de refugio
Los refugios experimentaron un repunte de la demanda en medio de la huida hacia la calidad. El yen subió más de un 1% hasta 142,89 por dólar el viernes, el nivel más alto desde septiembre.
El franco suizo subió hasta 0,8141 por dólar, un nivel visto por última vez a principios de 2015, mientras que el oro alcanzó un nuevo récord. El euro también se benefició de la amplia debilidad del dólar y subió a US$1,1383, el nivel más alto desde febrero de 2022.
El rápido deterioro de las perspectivas para la economía estadounidense supone un cambio radical respecto a las expectativas anteriores de que el regreso de Trump a la Casa Blanca marcaría el comienzo de una era de impuestos más bajos, crecimiento más rápido y un dólar más fuerte.
Ver más: Bessent respalda la fortaleza del dólar a largo plazo tras caída provocada por los aranceles
Los operadores están ahora pendientes de la respuesta de Pekín después de que la Casa Blanca aclarara que los aranceles de EE.UU. a China aumentaron hasta el 145%. También hay incertidumbre sobre lo que ocurrirá cuando termine la pausa de 90 días para el aumento de los aranceles a docenas de otras naciones.
“A menos que piense que alguna resolución es inminente, es probable que el mercado se mantenga en el camino actual de menor resistencia: una salida del dólar”, dijo Rodrigo Catril, estratega del National Australia Bank Ltd. en Sídney. “Es probable que la narrativa de salir de los activos estadounidenses y vender el dólar persista mientras las tensiones comerciales sigan siendo elevadas”.
Con la colaboración de Ruth Carson.
Lea más en Bloomberg.com