El enfrentamiento entre Musk y Navarro se profundiza en medio del caos arancelario de Trump

Las misivas fueron la última andanada en un enfrentamiento cada vez más enconado entre ambos, que estalló después de que Trump anunciara la semana pasada que impondría un arancel mínimo del 10% a la mayoría de las importaciones.

El presidente ha dicho que, aunque está abierto a llegar a acuerdos a cambio de las concesiones adecuadas, busca un alivio tanto de los aranceles de otros países como de las barreras no arancelarias. (Bloomberg)
Por Justin Sink
09 de abril, 2025 | 04:13 AM

Bloomberg — El multimillonario asesor presidencial Elon Musk atacó al consejero de comercio de la Casa Blanca, Peter Navarro, calificándolo de “más tonto que un saco de ladrillos”, mientras la pelea sobre el régimen arancelario del presidente Donald Trump se extendía el martes a las redes sociales.

En una avalancha de publicaciones en su plataforma de medios sociales X, Musk calificó a Navarro de “verdadero imbécil” y se burló del asesor comercial por haber citado en el pasado el trabajo de “Ron Vara”, un experto ficticio cuyo nombre es un anagrama del suyo.

PUBLICIDAD

Ver más: CEO de Ford insinúa su apoyo a Musk en medio de la polémica arancelaria con un asesor de Trump

Las misivas fueron la última andanada en un enfrentamiento cada vez más enconado entre ambos, que estalló después de que Trump anunciara la semana pasada que impondría un arancel mínimo del 10% a la mayoría de las importaciones, con gravámenes adicionales a unos 60 países que tienen mayores déficits comerciales con EE.UU. El anuncio fue visto como una victoria política para Navarro, que ha abogado por medidas comerciales agresivas con la esperanza de ayudar a impulsar la fabricación nacional.

Poco después del anuncio, Musk arremetió contra Navarro diciendo que su licenciatura en economía por Harvard es “algo malo, no bueno” y criticando al asesor comercial por no haber creado empresas por su cuenta.

Navarro, en una entrevista posterior con la CNBC, dijo que las críticas no eran sorprendentes por parte del CEO de Tesla Inc. (TSLA) porque él era un “ensamblador de vehículos” que utilizaba piezas de otros países.

“Cuando se trata de aranceles y comercio, todos entendemos en la Casa Blanca, y el pueblo estadounidense lo entiende, que Elon es un fabricante de vehículos, pero no lo es realmente. Es un ensamblador de automóviles”, dijo Navarro.

“Es una persona de automóviles. Eso es lo que hace, y quiere las piezas extranjeras baratas”, añadió.

Esas afirmaciones se ganaron la ira de Musk; además de los ataques personales, Musk defendió a Tesla como “el fabricante de automóviles más integrado verticalmente de Estados Unidos con el mayor porcentaje de contenido estadounidense”.

PUBLICIDAD

Con grandes plantas en California y Texas, Tesla construye internamente todos los vehículos que vende en EE UU. Esto contrasta con los grandes fabricantes de automóviles como Stellantis NV (STLA) y General Motors Co (GM), que importan más del 40% de los vehículos que venden en EE.UU., según cifras de Global Data.

Entre el 60% y el 75% de los componentes que utiliza Tesla se fabrican en el país, dependiendo del modelo, según un informe de 2024 de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de EE.UU., y la mayoría de las piezas restantes proceden de México.

La Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, restó importancia al desacuerdo el martes, diciendo a los periodistas que “los chicos serán los chicos” y que la administración “dejará que continúe su enfrentamiento público”.

“Miren, obviamente se trata de dos individuos que tienen puntos de vista muy diferentes sobre el comercio y los aranceles”, dijo Leavitt.

“Todos ustedes deberían estar muy agradecidos de que tengamos la administración más transparente de la historia, y creo que también habla de la voluntad del presidente de escuchar a todas las partes”, continuó.

Ver más: Ted Cruz insta a Trump a escuchar al “ángel” Elon Musk sobre comercio

La disputa dentro de las filas de los altos asesores de Trump se produce cuando muchas empresas, naciones y grupos comerciales han expresado su frustración por la incertidumbre en torno a la mejor forma de negociar una reducción de los aranceles de Trump. Los aranceles más elevados a determinados países entraron en vigor después de la medianoche.

El presidente ha dicho que, aunque está abierto a llegar a acuerdos a cambio de las concesiones adecuadas, busca un alivio tanto de los aranceles de otros países como de las barreras no arancelarias, como las regulaciones y la manipulación de divisas.

Lea más en Bloomberg.com