El Pentágono calcula US$3.500 millones para reabastecerse tras operaciones en Israel

Los fondos están destinados al reabastecimiento de armamento y tareas de mantenimiento de radares y reacondicionamiento de buques.

La mayor solicitud de los documentos es de unos US$1.000 millones para sustituir varios modelos del interceptor de misiles estándar RTX. Fotografía: Kobi Wolf/Bloomberg
Por Tony Capaccio
19 de agosto, 2025 | 08:52 AM

Bloomberg — El Pentágono planea gastar más de US$3.500 millones para reponer inventarios tras las recurrentes operaciones de Israel, lo que subraya los costos de mantener una presencia reforzada en Medio Oriente.

Los fondos, esbozados en documentos presupuestarios elaborados hasta mediados de mayo, están destinados tanto al reabastecimiento de armamento -como el de los misiles disparados para repeler los ataques iraníes, incluyendo al menos US$1.000 millones para interceptores de misiles de RTX Corp.- como a una serie de tareas que incluyen el mantenimiento de radares, el reacondicionamiento de buques y el transporte de municiones.

PUBLICIDAD

Ver más: Alemania detendrá envíos militares a Israel por plan de ofensiva en Gaza

Casi todos los párrafos que esbozan los artículos específicos de EE.UU. a financiar están etiquetados como “solicitud presupuestaria de emergencia”.

Detallado en varios documentos que datan de septiembre y presentados a los comités de defensa del Congreso, el plan de reabastecimiento se basa en la Ley de Asignaciones Suplementarias de Seguridad Israelí de 2024, que incluye US$14.000 millones en parte para reconstruir el inventario estadounidense y pagar más interceptores de misiles israelíes.

PUBLICIDAD

El gasto se etiqueta como necesario para compensar los costos del Mando Central estadounidense en medio de respuestas a “la situación en Israel” u otras acciones hostiles que emanen de él, así como las operaciones de combate estadounidenses “ejecutadas a petición de Israel o en coordinación con él para la defensa del territorio, personal o activos israelíes durante ataques de Irán” o sus apoderados.

Los documentos citan los esfuerzos estadounidenses para contrarrestar el ataque de Irán de abril de 2024, en el que participaron más de 110 misiles balísticos de medio alcance, al menos 30 misiles de crucero de ataque terrestre y más de 150 vehículos aéreos sin tripulación.

Ver más: El Pentágono adjudica contratos de hasta US$200 millones a cuatro gigantes de IA de EE.UU.

Las solicitudes de reaprovisionamiento, que en general proceden de gastos incurridos a partir de finales de 2023, son independientes de los US$4.200 millones en armas y equipos estadounidenses enviados a Israel entre los ataques de Hamás de octubre de 2023 y mayo, según una revisión del 7 de agosto de los registros de exportaciones estadounidenses recopilados por el Centro para la Política Internacional, organización sin ánimo de lucro con sede en Washington.

La mayor solicitud de los documentos es de unos US$1.000 millones para sustituir varios modelos del interceptor de misiles estándar RTX, principalmente la versión avanzada “SM-3 IB Threat Upgrade” diseñada para derribar misiles balísticos y que cuesta entre US$9 millones y US$12 millones cada uno. Fueron disparados por primera vez por buques de la Armada contra misiles iraníes lanzados durante los ataques de abril de 2024.

El Pentágono pide gastar US$1,4 millones para sufragar los costos de un “vuelo de misión de asignación especial” desde EE.UU. a un lugar no revelado que agilizó “el movimiento de nuevos cartuchos SM-3 IB de producción” como reemplazo de los misiles gastados, dijo.

Ver más: Israel se encamina hacia un aislamiento que no puede permitirse

En junio, dos destructores de defensa antimisiles Aegis de la Armada en el Mediterráneo Oriental -el USS Arleigh Burke y el USS The Sullivans- dispararon misiles SM-3 en defensa de Israel, dijo un funcionario estadounidense. A los buques de la Armada se unió una unidad terrestre del Ejército en la región disparando interceptores THAAD contra misiles balísticos iraníes, según otro funcionario estadounidense.

La segunda mayor solicitud de reposición de armamento en los documentos es de US$204 millones para comprar más interceptores de misiles Lockheed Martin Corp (LMT) interceptores de misiles THAAD. El coste básico de producción de cada interceptor es de unos US$12,7 millones.

Otros US$9,2 millones se solicitan para el mantenimiento diferido del potente radar TPY-2 del THAAD que “indujo una necesidad no planificada de sustituir ocho motores y alternadores de la unidad de potencia principal”, según uno de los documentos. El Pentágono reveló en octubre que estaba desplegando una batería del THAAD en Israel, pero los últimos documentos de financiación revelan un “despliegue no planificado del THAAD” en una nueva ubicación.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD