Bloomberg — La proporción de empresas de Estados Unidos que superan las expectativas de ganancias este trimestre es la más alta en más de cuatro años, lo que brinda alivio a los inversionistas bursátiles en un momento en que el repunte del mercado se desacelera.
Aproximadamente 85% de las firmas del S&P 500 que han reportado ganancias del tercer trimestre hasta ahora han superado las estimaciones de beneficios, en camino a registrar su mejor desempeño desde 2021, según datos recopilados por Bloomberg Intelligence.
Ver más: El optimismo de las pequeñas empresas de EE.UU. cae a su nivel más bajo en tres meses
Aún es temprano en la temporada, dado que menos de una quinta parte de la capitalización bursátil del índice ha publicado resultados, pero es una señal de que las utilidades en Estados Unidos se mantienen sólidas pese a los aranceles y la incertidumbre económica.
Aunque la mayoría de las compañías del S&P 500 suele superar las expectativas, esta temporada destaca porque los analistas elevaron las proyecciones antes del inicio del periodo de reportes. Las ganancias robustas y las señales de inversión sostenida en inteligencia artificial están contrarrestando las amenazas para las acciones derivadas de las tensiones comerciales con China y el cierre del gobierno.
“Las empresas de Estados Unidos deberían seguir mostrando un crecimiento superior de ganancias, respaldado por un ciclo sólido de inversión en IA, el gasto público en déficit y un consumidor aún resiliente”, escribieron estrategas de JPMorgan Chase & Co. (JPM) liderados por Dubravko Lakos-Bujas en una nota.
El grupo de JPMorgan prevé que los integrantes del S&P 500 registren otro trimestre de crecimiento de ganancias de dos dígitos, alrededor de 12%. Sus estimaciones superan al consenso, que anticipa un aumento de 7,7% en el tercer trimestre frente al mismo período del año anterior.
Las sorpresas positivas provienen de diversos sectores. Entre los bancos, Citigroup Inc. (C) y Morgan Stanley (MS) superaron las expectativas. General Motors Co. (GM) se disparó tras elevar su pronóstico de ganancias gracias a las sólidas ventas de camionetas y a cierto alivio arancelario. Coca-Cola Co. (KO) también superó las proyecciones, ya que los consumidores continuaron comprando sus bebidas a pesar de los mayores precios.
Los resultados mejores de lo previsto son una posible fuente de confianza para el mercado durante el vacío de datos económicos provocado por el cierre del gobierno estadounidense, señaló Marija Veitmane, jefa de investigación de renta variable en State Street Global Markets.
Ver más: Empresas de EE.UU. eliminaron 32.000 empleos en septiembre tras ajuste de datos: ADP
“Quizás sea demasiado pronto para emitir juicios firmes sobre la salud corporativa de Estados Unidos, pero observamos dos tendencias importantes: las empresas grandes se muestran optimistas sobre su capacidad para navegar la actual incertidumbre regulatoria y confían en sus futuras inversiones y gastos de capital”, escribió Veitmane en una nota.
El S&P 500 ha subido 15% este año, impulsado por el auge de la inteligencia artificial, aunque las ganancias se han estancado en octubre. El estratega de Morgan Stanley, Michael Wilson, dijo esta semana que las acciones aún enfrentan riesgos sin resolver relacionados con las tensiones comerciales y la desaceleración de las revisiones de ganancias, lo que debería mantener cautelosos a los inversionistas en el corto plazo.
Lea más en Bloomberg.com









