Empresas de EE.UU. son las más afectadas por los aranceles de Trump: encuesta de HSBC

HSBC, con sede en Londres, es el mayor banco comercial del mundo y su informe se basa en una encuesta realizada a más de 5.700 empresas internacionales de 13 países.

Fotógrafo: Betty Laura Zapata/Bloomberg.
Por Harry Wilson
23 de mayo, 2025 | 06:52 PM

Bloomberg — Más de la mitad de las empresas estadounidenses prevén una caída de al menos el 25% en sus ingresos debido a las cambiantes políticas arancelarias del presidente Donald Trump, según una encuesta de HSBC Holdings Plc. (HSBC) Son las más preocupadas entre las compañías encuestadas a nivel global.

Alrededor de una cuarta parte de las empresas estadounidenses que participaron en la encuesta comercial del prestamista británico publicada el viernes dijeron que preveían que sus ingresos se reducirían a más de la mitad en los próximos dos años debido al impacto de los gravámenes en sus cadenas de suministro.

PUBLICIDAD

Ver más: Si Trump impone un arancel a Apple del 25%, ¿el precio del iPhone sube en proporción?

Por el contrario, las empresas chinas parecen más optimistas sobre el impacto, ya que aproximadamente una cuarta parte prevé un impacto del 25% o más en los ingresos, aunque más de la mitad espera un descenso de entre el 10% y el 25%.

HSBC, con sede en Londres, es el mayor banco comercial del mundo y su informe se basa en una encuesta realizada a más de 5.700 empresas internacionales de 13 países. El banco dijo que había encontrado una preocupación generalizada por el impacto de los aranceles, con dos tercios de los encuestados diciendo que ya habían experimentado aumentos de costos debido a los aranceles y la incertidumbre comercial.

Ver más: Trump amenaza con un arancel del 50% a los productos de la UE a partir de junio

“Todas las personas con las que hemos hablado están planeando remodelar sus cadenas de suministro, buscar nuevos mercados o cambiar su modelo de negocio”, dijo Vivek Ramachandran, jefe de soluciones de comercio mundial de HSBC, en una entrevista en Bloomberg Television el viernes. Después de construir cadenas de suministro durante décadas para minimizar los costes de forma eficaz, “ahora tienen que hacerse resistentes y tienen que ser realmente capaces de moverse en función de las preocupaciones geopolíticas. Esa es una gran preocupación para las empresas”, añadió.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD