Empresas de EE.UU. sumaron 42.000 empleos en octubre, según datos de ADP

El dato sugiere estabilidad en el mercado laboral, aunque los salarios se mantienen estancados y persisten los despidos en grandes compañías.

PUBLICIDAD
Los jóvenes trabajadores estadounidenses ven una disminución en los aumentos salariales en medio de la escasez de empleo.
Por Jarrell Dillard
05 de noviembre, 2025 | 10:58 AM

Bloomberg — El empleo en las empresas estadounidenses creció en octubre, lo que indica cierta estabilización en el mercado laboral tras dos meses consecutivos de caídas.

Las nóminas del sector privado aumentaron en 42.000 puestos tras una caída revisada de 29.000 el mes anterior, según datos de ADP Research publicados el miércoles. La mediana de las estimaciones de una encuesta de Bloomberg a economistas apuntaba a un alza de 30.000.

PUBLICIDAD

Ver más: La actividad manufacturera de EE.UU. se contrae por octavo mes consecutivo

El informe de ADP es uno de los pocos indicadores mensuales disponibles sobre el mercado laboral, dado que el cierre de gobierno más prolongado en la historia de Estados Unidos ha retrasado la publicación de los datos oficiales.

Si bien el leve aumento de las nóminas ayudó a moderar los temores de un deterioro más rápido del empleo, la cifra es coherente con una desaceleración general en la demanda laboral.

PUBLICIDAD

“La contratación fue modesta en comparación con lo que informamos anteriormente de este año”, señaló Nela Richardson, economista jefe de ADP, en un comunicado. Richardson es colaboradora de Bloomberg Television. “Mientras tanto, el crecimiento salarial se ha mantenido prácticamente plano durante más de un año, lo que indica que la oferta y la demanda están equilibradas”.

Ver más: Empresas de EE.UU. planean mantener precios estables pese al aumento de costos: encuesta

Sin embargo, los recientes anuncios de despidos masivos en grandes compañías como Amazon.com Inc. (AMZN), Starbucks Corp. (SBUX) y Target Corp. (TGT) han generado inquietud sobre la situación del empleo. Aunque las solicitudes de subsidio por desempleo siguen en niveles bajos, un entorno laboral con escasos despidos podría transformarse en un aumento de cesantías que eleve el desempleo en los próximos meses.

Tras reducir las tasas de interés por segunda reunión consecutiva la semana pasada, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que observa un “enfriamiento muy gradual” del mercado laboral, “pero nada más que eso”. Dejó claro, además, que no hay certeza sobre otro recorte en la reunión de diciembre.

Los sectores de comercio, transporte y servicios públicos, así como educación y salud, lideraron las alzas de octubre. En cambio, los servicios empresariales, la información y el rubro de ocio y hospitalidad registraron caídas en las nóminas.

El informe de ADP, elaborado junto con el Stanford Digital Economy Lab, mostró un estancamiento en el crecimiento de los salarios. Los trabajadores que cambiaron de empleo obtuvieron un aumento de 6,7%, mientras que quienes se mantuvieron en sus puestos registraron un alza de 4,5%.

Ver más: Inflación subyacente de EE.UU. sube menos de lo esperado y refuerza recorte de tasas de la Fed

ADP basa sus resultados en nóminas que abarcan a más de 26 millones de empleados del sector privado estadounidense.

Además de los reportes mensuales, ADP anunció la semana pasada que también publicará datos de nóminas de forma semanal. La empresa ya había proporcionado una versión de esas cifras a la Reserva Federal, pero recientemente puso fin a ese acuerdo de intercambio de información sin explicar los motivos.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD