Bloomberg — El crecimiento del empleo en EE.UU. fue sólido en abril y la tasa de desempleo se mantuvo estable, lo que sugiere que la incertidumbre sobre la política comercial del presidente Donald Trump aún no ha tenido un impacto material en los planes de contratación.
Las nóminas no agrícolas aumentaron 177.000 el mes pasado después de que los avances de los dos meses anteriores se revisaran a la baja, según los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales publicados el viernes. La tasa de desempleo se mantuvo en el 4,2%.
Los futuros de las acciones estadounidenses y los rendimientos del Tesoro subieron tras la publicación, mientras que el dólar recortó pérdidas.
Ver más: Waller, de la Fed, apoyaría recortar las tasas si los aranceles golpean al empleo
El informe sugiere que el mercado laboral sigue enfriándose gradualmente, una señal de que las empresas que se enfrentan a una mayor incertidumbre en torno a los aranceles y la agitación en los mercados financieros no alteraron significativamente sus planes de contratación. La mayoría de los economistas prevén que el mayor impacto de los aranceles se dejará sentir en los próximos meses.
Los funcionarios de la Reserva Federal han indicado que no tienen prisa por recortar las tasas hasta que no tengan más claro el impacto que las políticas de la administración tendrán en la economía, y se espera ampliamente que dejen su referencia sin cambios en su próxima reunión del 6 al 7 de mayo. Aunque el banco central estadounidense es una institución independiente, Trump le ha presionado para que reduzca los costes de endeudamiento.
El aumento de las nóminas en abril fue generalizado y estuvo liderado por los sectores sanitario y de transporte y almacenamiento. El sector manufacturero perdió puestos de trabajo y registró la mayor contracción de la producción desde 2020.
Ver más: Las ofertas de empleo en EE.UU. caen a su nivel más bajo desde septiembre
El gobierno federal recortó puestos de trabajo por tercer mes consecutivo, la racha más larga desde 2022, como reflejo de los esfuerzos del Departamento de Eficiencia Gubernamental dirigido por Elon Musk para reducir la plantilla federal y el gasto público.
El gobierno lidera todas las industrias de EE.UU. en términos de despidos en 2025, con la gran mayoría de los cerca de 282.000 recortes vistos hasta ahora este año se atribuyen a las acciones del DOGE, dijo la firma de recolocación Challenger, Gray & Christmas en un informe el jueves. Los economistas sostienen que al menos medio millón de puestos de trabajo estadounidenses podrían verse amenazados por los recortes del gasto federal, que se extenderían a contratistas, universidades y otras entidades que dependen de la financiación pública.
La tasa de participación -la proporción de la población que trabaja o busca trabajo- subió al 62,6% en abril. La tasa correspondiente a las personas de entre 25 y 54 años, también conocidas como trabajadores en edad productiva, alcanzó su nivel más alto en siete meses.
Ver más: Débil crecimiento de Latinoamérica impactaría la creación de empleo en 2025: Banco Mundial
Los economistas también están muy atentos a cómo influye la dinámica de la oferta y la demanda de mano de obra en los aumentos salariales, sobre todo ahora que los riesgos de inflación vuelven a aumentar. Según el informe, los ingresos medios por hora aumentaron un 0,2% el mes pasado, lo que supone una desaceleración con respecto a marzo. Un año antes, habían subido un 3,8%.
Otros datos apuntan a un deterioro más acusado de las condiciones del mercado laboral. Las ofertas de empleo cayeron en marzo al nivel más bajo desde septiembre, y un informe sobre la contratación privada mostró que los empleadores añadieron el menor número de nóminas en nueve meses en abril.
Los economistas prevén un aumento de los despidos en los próximos meses, ya que la incertidumbre económica frena los planes de expansión. United Parcel Service Inc. prevé recortar 20.000 puestos de trabajo al anticipar una menor demanda de compras por Internet. Otras empresas, como Volvo Group y Cleveland-Cliffs Inc., también están suprimiendo puestos de trabajo.
Lea más en Bloomberg.com