Bloomberg — Estados Unidos redujo los aranceles a las importaciones de automóviles de la Unión Europea al 15% retroactivo al 1 de agosto, consolidando los términos del acuerdo comercial marco que ambas partes alcanzaron este verano.
El Departamento de Comercio y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos publicaron el miércoles un documento en línea que detalla los cambios, reduciendo los aranceles sobre una variedad de productos.
Ver más: La UE intentará eliminar por la vía rápida los aranceles a EE.UU. ante exigencias de Trump
Las acciones de los fabricantes alemanes de automóviles Volkswagen AG, Porsche AG y Mercedes-Benz Group AG subieron tras la noticia. Porsche, uno de los más afectados por los aranceles estadounidenses, ya que solo vende allí productos importados, llegó a subir un 3,8% en Fráncfort.
Los cambios incluyen una lista de exenciones para sectores que incluyen aeronaves, partes de aeronaves y medicamentos farmacéuticos genéricos, además de ingredientes, así como ciertos metales y minerales, que entrarán en vigencia a partir del 1 de septiembre.
La mayoría de las nuevas tarifas entran en vigor para los bienes de la UE enviados a partir del 1 de septiembre, pero la reducción para automóviles y repuestos estaba condicionada a que la UE aprobara una legislación para reducir los aranceles sobre los productos estadounidenses. El bloque implementó esta medida el 28 de agosto, allanando el camino para que la administración Trump aplicara el nuevo cargo a los automóviles con efecto retroactivo.
Ver más: Europeos le dan la espalda a los productos de EE.UU. en medio de incertidumbre arancelaria
Anteriormente, esos vehículos enfrentaban un arancel estadounidense del 25% además de los gravámenes existentes.
Estados Unidos indicó en su aviso que la lista de productos aún podría modificarse. Esta medida se produjo tras una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump a principios de este mes, que facilitó el proceso para que su administración ajustara los aranceles a las importaciones de las economías con las que firmó acuerdos comerciales.
Lea más en Bloomberg.com