Bloomberg — La opinión del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que la tasa de interés de la Reserva Federal está más de un punto porcentual por encima de los niveles indicados por los modelos es errónea, dijeron los estrategas de tasas de interés del Deutsche Bank (DB).
Bessent dijo el 13 de agosto que “cualquier modelo” sugiere que la tasa de interés oficial de la Reserva Federal “probablemente debería ser 150, 175 puntos básicos más bajo”. Desde entonces, la búsqueda de modelos aplicables ha resultado vacía, y los estrategas de Deutsche Bank dirigidos por Matthew Raskin han sido los últimos en sumarse al esfuerzo.
Ver más: Bostic de la Fed alerta: aranceles de Trump ya se sienten en la economía del sureste de EE.UU.
Las normas del informe semestral de política monetaria de la Fed todavía “no exigen obviamente un recorte, y mucho menos reducciones de 150-175 puntos básicos”, escribieron Raskin, antiguo economista y asesor de la Fed, y su grupo en un informe el martes.
“El principal punto a tener en cuenta es que la actual tasa de los fondos cae de lleno dentro del rango relativamente estrecho de las prescripciones de las normas” que abarca alrededor del 4% al 4,65%, escribieron, lo que indica que un recorte de tasas de un cuarto de punto “podría estar justificado”.

El rango objetivo de la Reserva Federal para la tasa de los fondos federales se ha situado entre el 4,25% y el 4,5% desde diciembre, tras una reducción de un punto porcentual. Aunque históricamente los responsables políticos han recortado las tasas antes de lo indicado por las normas durante periodos de riesgos a la baja para el mercado laboral, hasta ahora han esquivado la implacable presión de la administración del presidente Donald Trump para recortar aún más las tasas.
Joseph Lavorgna, asesor del secretario del Tesoro, dijo a Bloomberg News que el uso de Bessent del término modelos se refería a la tendencia central del rango de previsiones de la Fed para la tasa de política neutral “a más largo plazo”, que era del 2,6% al 3,6% en junio.
Ver más: BofA: un cambio en la cartera de la Fed podría dar al Tesoro hasta US$2 billones
Powell ha dicho que la inacción de la Fed está justificada por las previsiones de que las políticas comerciales de la administración presionarán al alza la inflación. Sin embargo, los signos emergentes de debilidad del mercado laboral en los últimos datos mensuales llevaron a los mercados financieros a apostar por al menos dos recortes de un cuarto de punto para finales de año. Dos gobernadores de la Fed también discreparon con Powell en la reunión de política monetaria de julio, disintiendo a favor de recortar las tasas.
Los estrategas del Deutsche Bank evaluaron el objetivo de los fondos federales en relación con un conjunto de normas cuyos insumos incluyen la tasa anual de inflación subyacente medida por el índice de precios para gastos de consumo personal y la tasa de desempleo, entre otros.
El análisis no incluyó la llamada “regla de primera diferencia, que con la inflación aún por encima del objetivo y la tasa de desempleo prácticamente sin cambios en el último año” sugiere que la Fed debería subir las tasas, según el informe.
Lea más en Bloomberg.com