Falta poco para el nuevo golpe arancelario de Donald Trump: seis industrias en alerta

La próxima oleada arancelaria pondrá a prueba a los mercados financieros que ahora ven al discurso de Trump como una estrategia de negociación.

Los aranceles sobre el cobre van a incluir todo el metal refinado, así como los productos semiacabados utilizados en las redes eléctricas, los centros de datos y el ejército. Fotografía: Krisztian Bocsi/Bloomberg
Por Joe Deaux - Jenny Leonard - Alicia Diaz - Josh Wingrove
18 de julio, 2025 | 04:28 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — El presidente Donald Trump está preparando planes para que en dos semanas entren en vigor aranceles específicos para cada industria junto con sus aranceles por países, intensificando su impulso para remodelar la posición de EE.UU. en el sistema de comercio mundial penalizando las compras desde el extranjero.

Los funcionarios de la Administración podrían dar a conocer los detalles de los aranceles del 50% sobre el cobre previstos por Trump en los días previos a su entrada en vigor el 1 de agosto, según una persona familiarizada con el asunto. Esa es la misma fecha en la que está previsto que comiencen los llamados gravámenes recíprocos sobre productos de más de 100 naciones.

PUBLICIDAD

Ver más: A qué valor llegarían los aranceles efectivos de Trump: el impacto en México y Canadá

Trump dijo el martes que es probable que imponga aranceles a los productos farmacéuticos a finales de mes, y añadió que los impuestos a la importación de semiconductores también podrían llegar pronto.

Una persona familiarizada con el proceso dijo que después del cobre, el equipo de Trump ha discutido hacer anuncios sobre la madera, los chips, los minerales críticos y los medicamentos en ese orden, aunque esa cadencia no ha sido finalizada y puede cambiar.

Estos seguirían a los aranceles existentes sobre el acero, el aluminio, los automóviles y las piezas de automóviles. Una vez aplicados en su totalidad, todos los aranceles sectoriales cubrirían entre el 30% y el 70% de las importaciones de un país, y gran parte del resto se vería afectado por gravámenes específicos para cada país, según una persona familiarizada con el asunto.

Las importaciones estadounidenses de diversas materias primas y productos se ven afectadas.

La próxima oleada de impuestos aduaneros estadounidenses pondrá a prueba la calma de los mercados financieros, donde los inversores ven sobre todo el duro discurso arancelario de Trump como una estratagema de negociación propensa a retrasos y desescaladas, más que como un viento en contra económico prolongado.

Tras investigaciones que pueden durar unos nueve meses, se están imponiendo aranceles sectoriales por motivos de seguridad nacional en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión del Comercio. Se considera una base legal más sólida que los poderes de emergencia que Trump utilizó para sus gravámenes al país, que se enfrentan a impugnaciones judiciales y se están asignando por carta a docenas de socios comerciales sin acuerdo.

La Unión Europea, Japón, India y otros han intentado rebajar tanto sus tasas recíprocas como las sectoriales. Eso está complicando las conversaciones, dado que el Representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer, se ocupa de las tasas por países, mientras que el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, supervisa los aranceles por sectores, según personas familiarizadas con la dinámica.

PUBLICIDAD

He aquí en qué punto se encuentran los aranceles de cada industria:

Productos farmacéuticos

Trump dijo a los periodistas el martes que los aranceles a los medicamentos llegarían “probablemente a finales de mes, y vamos a empezar con un arancel bajo y dar a las compañías farmacéuticas un año o así para construir, y luego vamos a hacer que sea un arancel muy alto”.

El mes pasado, dijo que los aranceles sobre los productos farmacéuticos podrían aumentar hasta un 200%. Lutnick dijo el 8 de julio que el periodo de introducción gradual podría durar hasta dos años.

Ver más: Trump dice que probablemente habrá aranceles a los medicamentos para el 1 de agosto

Según una persona familiarizada con el documento, un borrador del personal ha centrado los gravámenes en entre 80 y 90 medicamentos genéricos esenciales, así como en especialidades químicas y precursores. Sin embargo, esos parámetros no se han fijado y la naturaleza compleja de la investigación podría significar que el proceso se alargue más, dijo otra persona.

Los gravámenes sobre los medicamentos genéricos que tienen escasos márgenes de beneficio podrían afectar a empresas como Teva Pharmaceutical Industries Ltd (TEVA) y Sandoz Group AG. Un golpe más amplio que incluya medicamentos de marca como Ozempic y Keytruda pesará sobre los mayores fabricantes, como Eli Lily & Co (LLY), Merck & Co (MRK) y Pfizer Inc (PFE).

Semiconductores

Los aranceles a los chips tienen un calendario “similar” al de los fármacos y son “en realidad menos complicados”, dijo Trump el martes.

Los semiconductores fueron eximidos a principios de este año de los aranceles de EE.UU. a China para dar tiempo a la administración a desarrollar aranceles separados. La amplia gama de productos exentos, incluidos los insumos para la electrónica de consumo, sugiere una consideración muy amplia de los artículos que podrían verse afectados más adelante.

Ver más: Nvidia prevé reanudar ventas del chip de IA H20 a China tras respaldo de Washington

Empresas tecnológicas, fabricantes de automóviles, fabricantes de barcos y entusiastas de las criptodivisas se encuentran entre los que han registrado quejas por los posibles gravámenes, según los comentarios públicos sobre la investigación, que comenzó en abril.

Los gravámenes no solo afectarán a los propios chips, sino también a productos populares como los teléfonos inteligentes y los ordenadores portátiles de Apple Inc (AAPL) y Samsung Electronics Co. Incluso ha unido a sus rivales Tesla Inc (TSLA), General Motors Co (GM) y Ford Motor Co (F), que han expresado sus reservas.

Las investigaciones que pueden durar 270 días están concluyendo más rápidamente.

Cobre

Los aranceles sobre el cobre van a incluir todo el metal refinado, así como los productos semiacabados utilizados en las redes eléctricas, los centros de datos y el ejército, según ha informado Bloomberg.

El resultado de la investigación iniciada en marzo podría tener un efecto enorme en los precios al consumo, ya que el metal se encuentra en automóviles, materiales de construcción de viviendas, electrodomésticos y muchos otros productos. Mientras que los productores nacionales de cobre que compiten con los proveedores extranjeros pueden salir beneficiados, los compradores estadounidenses de cobre objeto de gravámenes se enfrentarán a costos más elevados.

Algunos de los mayores mineros de cobre del país se reunieron el jueves en Washington para debatir la mejor manera de enviar un mensaje a la administración sobre cómo impulsar la industria nacional evitando al mismo tiempo aranceles punitivos que perjudicarían la producción.

Ver más: Del acero al cobre: las materias primas clave de China que los inversores deben vigilar

Madera

La investigación de la administración sobre la madera de construcción avanza por una vía separada de los aranceles existentes sobre el material procedente de Canadá, con mucho la principal fuente de importaciones de EE.UU..

Se espera que la investigación concluya a finales de verano, dijo el abogado comercial Luke Meisner durante un panel el miércoles.

Más de una docena de legisladores han presionado al Departamento de Comercio para que aplique aranceles de al menos el 60% a los productos de madera importados, como armarios y tocadores. Algunos han instado a la administración a arancelar los armarios con aranceles del 100%.

Ver más: Este raro metal repunta entre las materias primas gracias al boom de la IA

Los republicanos de Alabama, Carolina del Norte y Pensilvania han escrito cartas a la administración en las que afirman que los fabricantes de sus estados se ven amenazados por las importaciones extranjeras baratas. El senador Tommy Tuberville dijo que espera que la administración atienda sus peticiones.

Minerales críticos

La investigación de los minerales críticos ha resultado difícil, según personas familiarizadas con el proceso.

La administración ha tomado varias medidas para acelerar la extracción y el procesamiento nacional de minerales con el fin de reducir la dependencia de China.

Pero a corto plazo, hay poca industria nacional que proteger con aranceles. Solo una empresa con sede en EE UU explota una mina de tierras raras y realiza operaciones de procesamiento. Estados Unidos sigue dependiendo de las importaciones y los aranceles podrían crear crisis de suministro.

Aviación comercial

La UE se encuentra entre las economías que negocian con la administración la exención de posibles aranceles sobre los aviones comerciales y los motores a reacción. El Departamento de Comercio inició su investigación en mayo, que sigue pendiente.

Ver más: Avión brasileño de US$60 millones puede ser la víctima más valiosa de los aranceles de Trump

Otros

El Departamento de Comercio inició el lunes investigaciones sobre drones y polisilicio, un material clave para los paneles solares, preparando el terreno para aranceles pero probablemente en una fecha posterior. El departamento también inició en abril una investigación sobre los camiones medianos y pesados utilizados en el transporte marítimo que sigue en curso.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD