FMI reorganizará áreas de clima y género tras críticas del gobierno de Trump

Scott Bessent declaró en abril que el FMI destina una cantidad desproporcionada de recursos a trabajar en cuestiones relacionadas con el cambio climático y género.

PUBLICIDAD
Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, creó hace tres años el Fondo Fiduciario para la Resilencia y la Sostenibilidad que ha dado préstamos a más de veinte países.
Por Jorgelina do Rosario
11 de septiembre, 2025 | 06:05 PM

Bloomberg — El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene previsto una reorganización de algunas divisiones que se ocupan de las políticas sobre cambio climático y género, según fuentes conocedoras del asunto, tras las críticas del gobierno de Trump a su labor en esos ámbitos.

Esta reorganización supondrá la fusión de la División de Políticas Climáticas y de Desarrollo del Fondo y su Unidad de Inclusión y Género en una nueva unidad denominada División de Políticas Macrofinancieras y Estructurales, según informaron estas fuentes, que solicitaron mantener el anonimato debido a que los cambios aún no eran públicos.

PUBLICIDAD

Ver más: Gopinath, del FMI, advierte sobre fragilidad en mercados de bonos y altos niveles de deuda

Está previsto que la reorganización se complete para cuando se celebren las reuniones del FMI y el Banco Mundial (BM) a mediados de octubre en Washington, según han afirmado estas fuentes.

Durante la última reunión de este tipo, celebrada en abril, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, declaró que el FMI “destina una cantidad desproporcionada de tiempo y recursos a trabajar en cuestiones relacionadas con el cambio climático, el género y los temas sociales”.

PUBLICIDAD

Afirmó que la entidad crediticia estaba sufriendo una “desviación de su cometido” y que debía retomar su función principal como estabilizador económico.

El gobierno de Joe Biden también expresó sus dudas sobre la atención del Fondeo Monetario Internacional al cambio climático. Estados Unidos es su mayor accionista.

Los cambios propuestos se llevarán a cabo dentro del departamento más amplio de Estrategia, Políticas y Evaluación del FMI, una unidad clave que se encarga del diseño, la implementación y la evaluación de las políticas del Fondo, incluida la elaboración de los programas de financiamiento.

Ver más: FMI eleva previsión de crecimiento para Latinoamérica pese a choques de guerra comercial

Un portavoz del FMI no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

A comienzos de este año, tras las críticas de Bessent, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, restó importancia a la labor de la organización sobre el cambio climático. “La gente cree que tenemos expertos en clima, pero no es así”, afirmó. “Ese no es nuestro trabajo”.

Hace tres años, durante el primer mandato de Georgieva como directora gerente, el FMI creó un Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad. Más de 20 países han recibido préstamos en virtud de este fondo, entre ellos Egipto, Kenia y Costa Rica.

El programa complementa las herramientas existentes del FMI al “proporcionar financiamiento asequible y a más largo plazo para abordar desafíos a futuro, incluyendo el cambio climático y la preparación para pandemias”, según el sitio web del Fond.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD