Bloomberg — El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que las perspectivas para el mercado laboral y la inflación enfrentan riesgos, reiterando su opinión de que los responsables de las políticas probablemente tengan un camino difícil por delante mientras evalúan nuevos recortes en las tasas de interés.
“Los riesgos a corto plazo para la inflación se inclinan al alza y los riesgos para el empleo a la baja, una situación compleja”, declaró Powell el martes en declaraciones preparadas para un evento en la Cámara de Comercio de Greater Providence, Rhode Island. “Los riesgos bilaterales implican que no existe una vía libre de riesgos”.
Powell no ofreció pistas sobre si podría apoyar un recorte de tasas en la próxima reunión de la Fed, en octubre.
Ver más: Powell advierte que el mercado laboral en EE.UU. ya no puede considerarse “muy sólido”
Los comentarios de Powell se asemejaron mucho a los que hizo en una conferencia de prensa el 17 de septiembre después de que las autoridades de la Fed redujeran la tasa de interés de referencia del banco central a un rango de 4%-4,25%, la primera reducción de 2025.
Powell en la conferencia de prensa describió la medida como un “recorte de gestión de riesgos” destinado a responder a las crecientes señales de advertencia en el mercado laboral.
Datos recientes, junto con revisiones de cifras anteriores, han señalado una fuerte desaceleración en la creación de empleo, que las autoridades intentan evaluar. Este proceso se ha visto complicado por la disminución de la oferta laboral en medio del endurecimiento de las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Ver más: Powell logró mantener el consenso en la Fed pese al disenso de Miran, aliado de Trump
“Se ha producido una marcada desaceleración tanto en la oferta como en la demanda de trabajadores, un fenómeno inusual y desafiante”, declaró Powell. “En este mercado laboral menos dinámico y algo más débil, los riesgos a la baja para el empleo han aumentado”.
Atentos a la inflación
Aun así, Powell continuó argumentando el martes que la Fed debe permanecer atenta a la posibilidad de que los aranceles de Trump conduzcan a efectos inflacionarios persistentes.
Señaló que los aumentos arancelarios probablemente tardarán en surtir efecto en las cadenas de suministro, lo que resultará en un aumento único de precios que podría extenderse a varios trimestres. Añadió que los precios de los bienes están impulsando un repunte de la inflación.
“Los datos y encuestas recientes sugieren que esos aumentos de precios reflejan en gran medida tarifas más altas en lugar de presiones más amplias sobre los precios”, dijo Powell.
Ver más: Musalem de la Fed dice que hay poco margen para más recortes de tasas
El reto que enfrentan las autoridades de la Fed se refleja en la amplia gama de opiniones sobre la mejor trayectoria para las tasas de interés. En las proyecciones trimestrales actualizadas, publicadas tras la reunión de la semana pasada, las autoridades prevén dos recortes adicionales de un cuarto de punto porcentual este año, según la estimación media.
Pero varios también vieron un recorte adicional o ningún recorte más en 2025. Algunos formuladores de políticas han seguido abogando por un enfoque cauteloso ante nuevos recortes de tasas, dado que la inflación se mantiene por encima del objetivo del 2% de la Fed.
Otros han puesto mayor énfasis en el mercado laboral. El martes por la mañana, la gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, afirmó que los funcionarios deberían actuar con decisión para reducir las tasas de interés a medida que el mercado laboral se debilita y advirtió que los responsables políticos corren el riesgo de quedarse atrás.
Ver más: De cuánto fue el recorte de tasas de la Fed: se cumplieron proyecciones del mercado
Stephen Miran, el miembro más reciente de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, ha adoptado una postura atípica entre los responsables políticos al proponer recortes drásticos durante lo que resta del año.
Trump, quien nombró a Bowman y a Miran para la junta directiva de la Fed, ha ejercido una intensa presión sobre Powell y la Fed para que bajen drásticamente las tasas. El presidente también ha procedido a despedir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook. Esta medida sin precedentes ha sentado las bases para un fallo consecuente de la Corte Suprema, con implicaciones para la capacidad del banco central de mantener la política monetaria libre de influencias políticas.
Powell dijo el martes que la crisis financiera de 2008-2009 y la pandemia de Covid-19 habían dejado cicatrices “que nos acompañarán durante mucho tiempo”.
“En las democracias de todo el mundo, la confianza pública en las instituciones económicas y políticas se ha visto cuestionada”, afirmó. “Quienes trabajamos en el servicio público en este momento debemos concentrarnos en llevar a cabo nuestras misiones cruciales lo mejor posible en medio de mares tempestuosos y fuertes vientos cruzados”.
Lea más en Bloomberg.com